Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

El pensamiento en organizaciones grandes

El Arte Perdido del Pensamiento en Organizaciones Grandes

Duncan Simester - Harvard Business Review


Muchos ejecutivos de las grandes empresas alcanzaron sus posiciones sobresaliendo en hacer las cosas. Desafortunadamente, un sesgo por hacer algo que pensar puede dejar a estos ejecutivos mal equipados para sus nuevos roles.


Arte del Pensamiento

Si pide a los gerentes de una gran organización que aborden un problema estratégico de negocios, su enfoque se reduce a menudo a proponer soluciones. Cuando se les pregunta por qué, muchos responden que no tienen tiempo para pensar.

¿Cómo llegamos a un estado donde los gerentes no reconocen que el pensamiento es parte de su trabajo? La respuesta refleja un enfoque implacable en la ejecución en muchas grandes empresas. Una empresa se vuelve grande al encontrar un modelo de negocio exitoso - y luego escalándolo masivamente. Esto requiere la construcción de un sistema finamente afinado con procesos altamente estandarizados. Para ser promovido en un ambiente así se requiere un enfoque casi único en la ejecución. En otras palabras, requiere más acción que pensar. Sin embargo, una vez que los ejecutivos son promovidos a un nivel superior, estos nuevos líderes empresariales deben ser capaces de pensar estratégicamente. Irónicamente, las mismas habilidades en ejecución que llevaron a sus promociones a menudo hacen que estos ejecutivos estén mal equipados para sus nuevos roles, ya que sus músculos de pensamiento estratégico se han marchitado por el desuso.

Cómo encontrar ideas estratégicas

El objetivo del pensamiento estratégico es encontrar ideas estratégicas. La estrategia tiene que ver con las opciones - sobre qué mercados competir y qué mercados evitar. Las ideas estratégicas describen los límites que separan mercados atractivos de mercados poco atractivos. Por ejemplo, Amazon.com Inc. tenía la visión estratégica de que podría casar su inversión en infraestructura de computación con sus capacidades de comercio electrónico sin precedentes para desarrollar un nuevo negocio atractivo que ofrezca servicios de cloud computing, Amazon Web Services.

Aunque la estrategia es sobre el panorama general, el pensamiento estratégico a menudo comienza en las malas hierbas. Para pensar en la estrategia, comience con un ejemplo específico del cliente (un "caso de uso") y pregunte: ¿Cómo podemos ganar dinero con este cliente? Ahora cambie una suposición y vea si la respuesta cambia. Esto es lo que implica un buen pensamiento: evaluar hipotéticos y girar de un hipotético a otro. En esta etapa, usted no está buscando la mejor solución. Lo que usted está buscando son los límites que identifican dónde su empresa puede competir eficazmente (y donde no puede).

¿Comenzando con ejemplos estrechos significa que se arriesga a no agotar todas las posibilidades? Eso es más que un riesgo; Es una certeza. Una búsqueda exhaustiva no es su objetivo en el pensamiento estratégico. En cambio, el buen pensamiento estratégico sacrifica la amplitud de la profundidad. Los gerentes funcionales que pasan a convertirse en altos líderes deben aprender a aceptar la ambigüedad y la incertidumbre. Lucharán para progresar si intentan validar cada asunción. Un equipo estratégico de alto desempeño reconoce la incertidumbre - y progresa a pesar de ello.

¿Cómo encuentran los líderes tiempo para pensar?

La delegación es la clave para encontrar tiempo para pensar. Cuando trabajo con gerentes de organizaciones grandes, hago los programas de nueve a diez semanas de duración - el tiempo suficiente para obligarlos a delegar. Esta es a menudo la primera vez que han delegado de manera tan sustantiva. Al final del programa, muchos se sorprenden al descubrir lo bien que sus equipos se desempeñaron sin ellos y el voto de seguir delegando más - liberando tiempo para pensar, mientras que sus equipos se deleitan en sus nuevas responsabilidades. Estos ejecutivos están pasando de ser simples gerentes que facilitan la ejecución a convertirse en líderes estratégicos que pasan tiempo pensando cuidadosamente en la mejor forma de implementar sus equipos.

¿Quién debe pensar en la estrategia?

Realista, no todos los empleados necesitan para participar en el pensamiento estratégico (aunque eso sería bueno). Esta pregunta de quién en una organización debe estar pensando en la estrategia puede reestructurarse como: ¿Quién es responsable de la estrategia? En una startup o pequeña empresa miramos hacia arriba para la estrategia. El peligro es que, a medida que las empresas crecen, seguimos buscando a los líderes más importantes de la compañía para la dirección estratégica. Sin embargo, a medida que la organización crece, estos altos líderes pueden distanciarse de los detalles del negocio y las tendencias emergentes que lo afectan, lo que puede dificultar su capacidad para tomar las mejores decisiones estratégicas.

Bill Gates, cofundador y ex director ejecutivo y presidente de Microsoft Corp., contrarrestó este desafío con eficacia a través de una técnica que él llamó "Think Week". Mientras lideraba Microsoft, Gates iría a un retiro aislado dos veces al año; Durante ese tiempo, se sumergiría en la lectura y el pensamiento sobre las tendencias tecnológicas que afectan a los negocios de Microsoft. Debido a que su material de lectura "Think Week" incluía informes escritos por empleados de Microsoft en todo el mundo, esta práctica permitió a Gates obtener información estratégica de los desarrollos que los empleados estaban viendo en el mercado. "Es la caja de sugerencias más cool del mundo", dijo un gerente de Microsoft al Wall Street Journal en 2005.

Ocupado como era un alto ejecutivo de Microsoft, Bill Gates se aseguró de reservar tiempo para pensar. Si sus gerentes afirman que no tienen tiempo para pensar, usted tiene un problema. Usted necesita que ellos sepan no sólo que tienen permiso para tomar tiempo lejos de hacer para pensar - pero que están obligados a hacerlo. También debe ayudar a reconstruir sus músculos de pensamiento estratégico marchito.

La amenaza de no hacerlo es clara. Mientras que usted puede estar ejecutando bien en su negocio principal, las compañías que dan prioridad a hacer a expensas de pensar no están bien posicionadas para identificar nuevos mercados o pivotar a nuevas oportunidades cuando su principal negocio madura. En otras palabras, un enfoque singular en lo que hizo que su empresa grandes riesgos de la prevención de mantener ese crecimiento en el futuro.

lunes, 13 de julio de 2015

¿Su organización promueve la innovación?

¿Tiene su organización una mentalidad de innovación?

Publicado por Ian Ure - The Hype Innovation Blog



"Si puedes soñarlo puedes hacerlo."

Si hubiera un top ten de las frases que capturan la esencia de lo que la innovación se trata - el espíritu humano empujando las fronteras - esto definitivamente cuentan como uno de mis favoritos. Captura la mentalidad - la actitud compartida, mentalidad, forma de trabajo, y la manera de pensar - que une a las personas en las organizaciones innovadoras.

Cuando exploro la cita durante las discusiones del taller, el consenso general es que dispara la imaginación, la evocación de imágenes vívidas de intrépidos exploradores e innovadores del pasado. Un buen número de personas que no están familiarizados con la cita asuma que venía de Steve Jobs, el ex CEO de Apple.

De hecho, la cita se atribuye a otro pensador innovador - Walt Disney. Lo que muchos no se dan cuenta es que en realidad proviene de uno de los empleados de Disney, que acuñaron para una experiencia nueva y emocionante al cliente, el paseo de Epcot Horizons, en la década de 1980.

Cuando me enteré de que un empleado de Disney subió con esto, me sorprendió!

Aquellos de ustedes que han equipos dirigidos sabrán lo difícil que es conseguir que la gente entienda y buy-in para el plan de juego más rudimentario. En el caso de Disney, esta cita había pruebas de la visión organizacional que funciona a un nivel completamente diferente por completo. Disney había creado un creyente que no sólo entiende su visión, pero también más significativamente, se preocupó lo suficiente para poseer y luego articular la filosofía de una manera rica auténtica y personal. Y ahí está la poderosa conexión entre la visión y la innovación.

La relación entre la visión y la Innovación

La eficacia de la visión de Disney y su claro impacto en este empleado realmente aclaró (para mí) la parte que la visión tiene que jugar en la formación, la crianza y la incrustación de una mentalidad corporativa (y, por asociación, de su cultura). En este caso, a la cabeza a un entorno florecimiento de la innovación y la creatividad - un lugar donde la innovación es asunto de todos, sin importar quiénes estaban en la organización.

La innovación es una mentalidad no una función

¿Pero por qué estar tan entusiasmados con un empleado subir con un presupuesto ágil ... y ¿qué tiene esto que ver con la innovación?

La respuesta se encuentra dónde y cómo nació esta cita - de un empleado que trabaja en una experiencia nueva e importante cliente. (Los Horizons montar en Epcot) El viaje fue muy innovador en su momento, el uso de tecnología innovadora para crear un parque temático líder en el mercado que trajo experiencias mágicas para el visitante. No había nada parecido en el momento; las personas que trabajan en esta nueva experiencia estaban pensando como Disney y todo lo que pensaban y hacían pinturas una imagen vívida de los empleados que viven y la innovación de respiración en alineación completa con las prioridades del negocio.

Mirando hacia atrás en el equipo del proyecto Horizons, apuesto a que no había una sola tarjeta de identificación o nombre-proyecto que contiene el apodo de "innovación". Innovación era simplemente parte de la mentalidad empresarial y ADN - como lo hicieron las cosas y la forma en que pensaban. Era una mentalidad nutrido de una filosofía tan profundamente arraigados que los empleados reproducen de forma natural (y posiblemente mejorados) el pensamiento original de Disney. Lo trajeron a la vida de una manera que conecta la visión de Walt Disney a una realidad empresarial que coloca al cliente en el centro y genera ganancias fuertes. ¿No es esto lo que en última instancia, la innovación tiene que ver?



Innovación necesita un propósito

Pensamiento Empleado fue conectado con fuerza a la visión de Walt Disney y la visión trajo la innovación a la vida como parte del espíritu de la época diaria. La innovación no se consideró como un aparato - a ser enchufado, encendido y ¡listo, que acaba de suceder! Se entreteje en la identidad y el núcleo propósito de Disney - informar, dirigir y dar forma a todo lo que ellos hicieron. Innovación era simplemente parte de la vida diaria, parte de la actitud mental que define el comportamiento de todos los empleados de Disney.

LA CIENCIA: La innovación es acerca de la Creación de Valor

Peter Drucker, un reconocido pensador gestión, describe la innovación como "el instrumento específico de la iniciativa empresarial ... el acto que dota de recursos con una nueva capacidad para crear riqueza". Para algunos, la innovación puede significar la optimización de los beneficios potenciales dentro de una nueva idea, la idea podría ser excepcionalmente creativo o ya existen, pero se puede mejorar en una nueva gran cosa. Steve Jobs fue un maestro en la mejora de las ideas existentes cuando reutilizar la tecnología sáb acumulando polvo en PARC - laboratorio de investigación de Xerox.



EL ARTE: La innovación se trata acerca de personas

Me suscribo totalmente el pensamiento de Drucker. Sin embargo, lo que más destaca de esta y otras pensamiento dominante en la innovación es la ausencia de todo-demasiado-a menudo de la humanidad. En otras palabras, las emociones primarias que impulsan la innovación y la creatividad, como la curiosidad, la sed de conocimiento, comprensión ... y el deseo de significado. Además, no olvidemos la importancia de la conexión emocional con el consumidor. Si la emoción es de hecho un elemento clave para lograr la innovación, me resulta curioso cómo a menudo se pierde el bit de la humanidad.

La utopía Innovación: Ciencia y Arte Combinada

Para crear una verdadera cultura de la innovación, las organizaciones necesitan para crear un entorno que permita la innovación y la creatividad de existir primero y luego florecer. Toda la actividad de la innovación tiene que ser con propósito, la comprensión y la conexión con la realidad empresarial. En última instancia, las organizaciones están aquí para servir al cliente y construir un negocio sostenible saludable; la innovación debe estar conectado a este fin ... para la creación de valor.



 La innovación no es Plug 'n' Play:


La innovación no puede ser tratada como un proyecto independiente, enchufado como un electrodoméstico, se volvió contra por el simple accionamiento de un interruptor con el patrocinio mínima, la defensa, el papel de modelado, la dotación de recursos y el pensamiento en general y el esfuerzo invertido. Si tienes la suerte de tener un Oficial Jefe de Innovación o papel similar dentro de su organización, tienen que ser ordenado con un propósito claro y alineado, así como el respaldo, con el poder y los recursos necesarios. No pueden disparar en marcha la organización por su cuenta.


¿Hay una mentalidad de innovación donde usted trabaja?

En caso de que quiera para evaluar dónde su organización, he enumerado diez indicadores no lineales que confirmen que estás en el camino correcto ...

  • Es necesario que haya una visión común en el lugar que contiene una misión con propósito claro y completamente comprensible que todo el mundo entiende.
  • La visión tiene que conectar con la planificación estratégica de entrega - que conecta estrategia general de las operaciones diarias.
  • La visión tiene que articular el papel de la innovación que abarca todos los aspectos del trabajo. La estrategia de innovación debe tanto alinear a e integrar con las prioridades del negocio.
  • Todos los empleados (de la tabla hacia abajo a la primera línea) tienen que entender lo que significa la innovación para la organización de un modo claro y sin ambigüedades ... esto significa deshacerse de jerga técnica y de gestión de hablar!
  • El liderazgo tiene que crear y promover activamente un entorno innovador y colaborativo. Se trata de crear el contexto adecuado (para su organización) que fomenta y apoya la innovación, por lo que todo el mundo está dispuesto y es capaz de innovar.
  • Todos los empleados tienen que entender lo que significa la innovación y se ve como en la parte de la organización que trabajan en (unidad de negocios, división, región, función o equipo).
  • Al encuadrar la agenda de innovación, todos los empleados deben entender las oportunidades para ellos.
  • Los empleados tienen un espacio seguro para innovar con el apoyo adecuado, las herramientas correctas, habilidades y forma-de-trabajo para participar ... y con un claro sentido de propósito.
  • Se invita a todos los empleados a participar, entender cómo participar y, sobre todo, se animó a participar activamente.
  • El liderazgo debe mostrar valor y paciencia para poder dar rienda suelta verdadera y aprovechar las organizaciones genio creativo colectivo.

Pensamiento Final

Estaría muy interesado en escuchar la opinión del empleado de Disney en los 10 indicadores anteriores. Si tuviera que especular, me imagino que se preguntarían por qué estábamos pidiendo en el primer lugar. Tal vez estarían perplejos por qué todas las organizaciones no tienen una cultura similar - y posiblemente sorprenda al saber que el 'Disney Way' en realidad no es la norma para muchas organizaciones.

Para la mayoría de nosotros, tenemos que trabajar más duro en la creación de este tipo de cultura. También tenemos que entender que la lucha contra la brecha es todo parte del viaje - teniendo en cuenta que lo primero que debe "ir lento" antes de que 'acelerar'.

sábado, 16 de agosto de 2014

Comunicando el liderazgo

The Best Leaders “Talk the Walk”
by Bill Taylor  - Harvard Business Review
 


One of the most ubiquitous aphorisms in business is that the best leaders understand the need to “walk the talk” — that is, their behavior and day-to-day actions have to match the aspirations they have for their colleagues and organization. But the more time I spend with game-changing innovators and high-performing companies, the more I appreciate the need for leaders to “talk the walk” — that is, to be able to explain, in language that is unique to their field and compelling to their colleagues and customers, why what they do matters and how they expect to win. The only sustainable form of business leadership is thought leadership. And leaders that think differently about their business invariably talk about it differently as well.

I saw the power of language come to life earlier this summer when I made an eye-opening visit to a day-long orientation held every six weeks or so for new employees of Quicken Loans, the online mortgage lender based in Detroit and owned by high-profile billionaire Dan Gilbert. Quicken Loans is known for lots of things, from torrid growth (the company closed a record $80 billion worth of home loans last year, up from $70 billion in 2012), to much-praised customer service (it is a perennial JD Power customer-satisfaction winner), to its intense and outgoing corporate culture. But behind it all, at the heart of the company’s approach to strategy, service, and culture, is a language system that defines life inside the organization and reminds everyone what really drives success.

Founder Dan Gilbert and CEO Bill Emerson call this language the company’s “Isms” — which is why the rollicking, fast-paced, eight-hour orientation session is called “Isms in Action.” Gilbert and Emerson, who present separately and together over the entire eight hours — an executive teaching marathon unlike anything I have seen before — march employees through the company’s 18 Isms, with a combination of slide shows, stand-up humor, war stories from the trenches, and unabashed appeals to the heart. A few of the Isms get covered in 10 or 15 minutes, some take an hour. But the end result is a full-day immersion in a whole new language — a “vocabulary of competition” that sets the company apart in the marketplace and holds people together in the workplace.

On the day I attended, more than a thousand participants crowded into a ballroom in the Marriott Renaissance Center on the banks of the Detroit River. Gilbert and Emerson urged their new colleagues to embrace the idea that, “The inches we need are everywhere around us” — in other words, there are countless small opportunities for people to tweak a product, or improve a process, that lead to big wins in the marketplace. They insisted, no excuses allowed, that everyone agree with the Ism, “Responding with a sense of urgency is the ante to play.” Gilbert personally emphasized again and again, sometimes with jokes, sometimes with withering disdain, the absolute requirement that Quicken employees return every phone call and every email on the same business day they were received. “We are zealots about this,” he thundered, “we are on the lunatic fringe. And if you’re ‘too busy’ to do it, I’ll do it for you” — at which point he gave out his direct-dial extension and promised to return phone calls for any overwhelmed colleagues.

On and on it went — funny stories, sure, sage pieces of advice, a quick history of the company. But mainly an urgent iteration ands reiteration of the company’s Isms:

“Numbers and money follow, they do not lead.”

“Innovation is rewarded, execution is worshipped.”

“Simplicity is genius.”

In business leadership, as in all forms of leadership, words matter. Indeed, several of the attendees with whom I spoke weren’t new employees at all. They’d come back for a refresher, a reminder, an opportunity to spend a day reacquainting themselves with the language that defines life at Quicken Loans, a chance to spend a day watching the founder and the CEO “talk the walk.”

So ask yourself, as you try to lead an organization, or a business unit, or a department: Have you developed a vocabulary of competition that helps everyone understand what makes your company or team special and what it takes for them to be at their best? Can you explain, in a language all your own, what separates you from the pack and why you expect to win? Even as you make sure to walk the talk, do you know how to talk the walk?

viernes, 25 de julio de 2014

6 personas necesarias en cualquier organización en red

Las 6 personas que necesita en su Red Profesional 
DailyWorth
Erinn Bucklan, DailyWorth




Todos sabemos lo importante que es la creación de redes para nuestras carreras. Construir y mantener relaciones sólidas es fundamental para su éxito profesional, si usted está midiendo el crecimiento salarial, promociones o satisfacción en el trabajo con el tiempo. Pero antes de recitar el número de "amigos" que tiene en su sitio favorito de redes sociales du jour, saber que no todas las listas de contactos son iguales.
Usted quiere reunir a un grupo diverso de talentos, llamado "capital social" por los investigadores que estudian este tipo de cosas, para que su red de amigos para tener un verdadero impacto en su éxito. Al igual que con las amistades, no es la calidad de la cantidad lo que cuenta. Así que, ¿quién es esencial para su lista de contactos? Estos son los seis tipos más importantes de las personas que usted necesita saber.

El Guru de las Finanzas

Hazte amigo de aquellos que son más sabios de lo que financieramente. "Está bien establecido que lo que nuestros amigos dicen y hacen afecta a lo que decimos y hacemos - y hasta lo que pensamos", dice Lynda Wallace certificado entrenador de la psicología positiva y autor de Tener un amigo financieramente inteligente puede tener "Un Curso Corto en la felicidad." un impacto positivo en nuestras propias finanzas. "Si nuestros amigos tienden a tirar su dinero, que lo hace un poco más tentador para que nosotros hagamos lo mismo. Sin embargo, un amigo que está claro acerca de sus metas financieras y constantemente persigue ellos pueden inspirar a nosotros prestamos más atención a nuestro propio bienestar financiero ".

El Conector (s)

¿Crees que puedes dejar atrás la persona que sabe todo el mundo, ahora que ya está todo adulto? Piense otra vez. "Yo diría que no es necesario un conector, pero muchos", dice Sharon Bueno, coach de vida y dueño de Good Life Coaching. Lo mejor es conocer a algunas personas que se alimentan de socializar y hacer presentaciones en tu red.

"En estos días, es todo acerca de las relaciones. Piense en LinkedIn: Para cada conexión que tiene, también conecta a sus conexiones, y las conexiones de sus conexiones ', lo que es mucho más fácil que hacerlo de uno en uno ", explica. Además, cuando necesite información o está buscando un nuevo trabajo, Conectores mantener esas conexiones tangenciales "caliente" por lo que no tiene que comenzar fuera de combate cuando se quiere llegar a alguien un conector sabe.

El Mentor

Tómese el tiempo para tomar un café o un intercambio de correo electrónico de vez en cuando con un maestro, la persona que se puede decir ha inspirado a su dirección de la carrera desde el principio, dice Christine Hassler, coach de vida y el consejero y autor de "El Manifiesto Algo 20."

"Es importante elegir un mentor que está viviendo una vida que respeta y quiere a modelo - no sólo alguien que tiene un trabajo o carrera que usted quiere", aconseja. "Un buen mentor ofrecerá un equilibrio entre ser un animador y un entrenador:. Entusiastamente nos reconoce por nuestros logros a la vez que nos llama hacia adelante y no lo que nos conformemos" Suena como una tarea difícil para una sola persona? Hassler recomienda no detenerse en un gurú en su lista de contactos. "Tener varios mentores es ideal!"

El Innovador

Quizás esta persona es que el empresario en su lista de contactos o el nombre que le mantiene al día en su industria. En pocas palabras: Usted quiere mantener esa relación con la persona que está siempre en la vanguardia de las innovaciones de su sector. "Una empresa innovadora en su círculo de amigos le recordará que no creces estancada - sólo viendo a hacer frente a los nuevos desafíos puede inspirar a probar nuevas cosas a ti mismo", dice Julie Melillo, empresa certificada y coche de la vida. "Los empresarios también son muy buenos para resolver problemas de forma creativa, que puede ser una gran ayuda para usted."

El Líder

Para las preguntas difíciles de la carrera, no busque más allá de sus antiguos jefes y otros líderes de su sector que le has conocido e intercambiado tarjetas de visita con en eventos profesionales. Eso sí, no son los mismos que los mentores cálidos y difusos en la libreta de direcciones que usted pueda tener una más completa, más relación personal con. Los líderes son las personas que admiras únicamente desde un punto de vista-de-profesional.

"El éxito genera éxito. Estar alrededor de personas de éxito se difumina. Todos los objetivos se alcanzan en la mente primero. Así que cuando vemos a alguien que admiramos obtener éxito, creemos que podemos lograrlo también ", dice el entrenador de carrera certificado Deborah Brown-Volkman, propietario de superar sus sueños y autor de" entrenarse para una nueva carrera. "Guardar estos contactos para los , cuestiones raras más graves de trabajo, sino mantenerlos en su lista de contactos de la misma.

El Frenemy

Sí, has leído bien. No desairar al colega que comparte una trayectoria de trabajo similar con usted simplemente porque a veces se siente como si estuvieras en competencia. Esta es una buena dinámica, según Brown-Volkman. "Frenemies son buenos porque nos empujan a ser lo mejor posible. La competencia nos obliga a estar a la altura y va a buscar lo que queremos en nuestra carrera ", dice ella. Cuando nos fijamos en los demás, y lo que tienen, lo que nos motiva a ir después de lo que queremos. "También nos da la confianza de que podemos alcanzar nuestras metas de la carrera, porque la gente que conocemos ya lo han hecho", añade Brown-Volkman. Es la vuelta del siglo 21 en un adagio de larga tradición: Mantén a tus amigos cerca ya tus enemigos (fre) más cerca.

jueves, 26 de junio de 2014

El intrincado organigrama de Samsung

Extraño, estructura de propiedad bizantino de Samsung en un gráfico increíblemente enrevesado

Por Matt Phillips


Gracias a sus productos móviles ubicuos, Samsung puede ahora ser el más conocido de los chaebol, la expansión de gestión familiar, conglomerados, incluyendo Hyundai y LG, que han dominado la economía de Corea del Sur durante décadas. Fundada como una simple empresa comercial bajo la ocupación japonesa por Lee Byung-Chull en 1938, la familia corporativa de Samsung, que todavía está controlada por sus herederos, que ahora incluye:
  • Samsung Life Insurance
  • Samsung Fire & Marine Insurance (seguros Corporativa)
  • Samsung Securities (Servicios financieros)
  • Samsung Card (Tarjeta de crédito)
  • Samsung Electro-Mechanics (componentes electrónicos)
  • Samsung Everland (parques de atracciones)
  • Samsung SDS (Consulta de información)
  • Samsung Asset Management
  • Samsung C & T (Ingeniería y Construcción)
  • Samsung SDI (baterías de litio)
Y eso es sólo una lista parcial. Continúa.
Aún así, las noticias de este mes que Samsung Everland estaba planeando para una oferta pública inicial levantó las cejas. Mientras que la unidad de parque de atracciones no es la parte más conocida del imperio Samsung, que juega un papel crucial en el complejo sistema de la propiedad circular que la familia Lee utiliza para mantener el control sobre los chaebol.

En una nota reciente, analistas de Credit Suisse hacen todo lo posible para exponer cómo funciona:

La estructura de propiedad de todo el grupo Samsung es extremadamente complicado, con algunas circulares dentro de los afiliados. El presidente y su familia controlan efectivamente el grupo a través de sus principales cinco participaciones en Samsung Everland, Samsung Life, Samsung C & T y Samsung Electronics. La sociedad de hecho la celebración del grupo Samsung es Samsung Everland, que posee Samsung Life y Samsung Electronics.

La venta de Everland es visto como un primer paso hacia una estructura de propiedad Samsung renovación, después patriarca de la familia actual, presidente Samsung Electronics, Lee Kun-hee, fue hospitalizado el mes pasado después de sufrir un ataque al corazón.

QZ

martes, 4 de febrero de 2014

Cómo mejorar el llamado a conferencia en el trabajo

Mejore al instante la etiqueta de llamado a conferencia 
Por LAURA MONTINI

La mayoría de las empresas pueden relacionarse muy bien con estos flubs de llamada de conferencia. Seth Godin tiene algunas ideas para usted.




Los silencios incómodos. Los falsos arranques. El ruido de fondo extraño. Si usted tiene un equipo remoto, es conocer las gran variedad de síntomas de una terrible llamada de conferencia.

Seth Godin escribió recientemente un post sobre cómo solucionar estos y reuniones a menudo "sin sentido", "dolorosas". Regla número uno "En caso de duda, no llame a conferencia", dijo.

Tenía un par de consejos más, que basó en un video de cuatro minutos creado por el dúo de comedia Tripp Crosby y Tyler Stanton. (Tómese un descanso de la salud mental : El vídeo muestra cómo hilarante disfuncionales e improductivos sus reuniones de conferencia son.)

Para mejorar, Godin sugiere :


  1. La longitud máxima del llamado debe ser de 10 minutos. Los empleados ni siquiera tendrán tiempo para realizar múltiples tareas en esa pequeña ventana, por lo que pueden esperar de su atención.
  2. Si no va a hablar en la reunión, no hay ninguna razón para que estés ahí. Usted puede quedar atrapado con las notas de resumen posterior.
  3. No incluya más de cinco personas en una llamada de conferencia. Eso es perezoso. Si usted tiene algo que compartir con esas personas, sólo tienes que levantar el teléfono.


Inc.com

lunes, 21 de octubre de 2013

Como eliminar relaciones negativas e impulsar relaciones positivas

How to Eliminate Negative Relationships to Create Room for Inspiring Ones 

By Miki Agrawal

Make a list of people who inspire or deplete you. Draw a big X through the people on the "deplete" list. Now go cultivate the relationships you want.




One of the most interesting conversations I’ve been having with people recently has revolved around the importance of friendships and thinking critically about the people you spend your time with, both while at work and when not working.

I’d like to start by challenging you to truthfully assess if you fall into one or more of these categories:
I realize that there are people in my life who aren’t helping me be my best; they may even be holding me back. I want to surround myself with the right people
I’m done going to bars and watching football for ten hours on weekends with my college friends who drink their faces off, and I want more.
I want to build a new community of friends who challenge, support, and inspire me

So often, we fall into the routine of spending time with the people we feel comfortable around, even if they aren’t giving us the energy to do something meaningful with our life.

How many friends do you have right now that are just "space fillers?"

With that in mind, here is a system I call BET (bullet, eliminate, take on) to help you stray from the comforts of your usual group and get the results you want.

Step 1: Create a list of commitments, affiliations, relationships, and individuals.


Put those who inspire you on one side and those who deplete you on the other.

When I say inspire, I mean people who love life, who have the confidence you’ve always wanted, who have relationships that you admire, who you admire for their compassion or abilities, who are achieving things in their life, and who really support and care about you.

When I speak of people or relationships that deplete, I mean people who make you feel bad about yourself, who have a negative attitude, or who make you feel insecure, guilty, unsuccessful, or deflated.

I took a hard look at my friends when I was 25, and discovered there was a clear line between people who made me feel good and those who made me feel bad. I wrote out a list of good and bad relationships and chose to reinvest my energy where it would be the most rewarding.

So sit down and examine the nature of your relationships. If negatives outweigh positives, write that person’s name down under your "deplete" list.

It’s okay if you don’t have a lot of people in the "inspire" column. I’ve had to start over a few times with only a few people I could truly count on. Having a few true and loyal friends is better than a bunch of negative acquaintances any day.

Step 2: Eliminate the bad relationships and nurture the good ones.


Now draw a big X through the people on the "deplete" list.

I know it can be complicated. But I also know that if you allow yourself to live or work with someone who makes you feel bad, it will hold you back.

It’s not always easy to eliminate a friend. But be aware of how you feel when you spend time with them. If you feel bad every time you see them (or guilty, negative, or exhausted afterward), it’s time to step away. Take steps to spend less and less time with them until you can phase them out entirely. And if it’s really bad, and they’re a consistent and significant negative influence on your life, find their contact info in your phone and just press delete.

That may sound harsh. And you may be thinking, "It’s a lot more complicated than this." The person who makes you feel bad could be a business partner or a boss. It could be a spouse.

Just think about it. Maybe you already tried being nice and attempted to reason with them in the past, but it backfired. Maybe you had a conflict that really never got resolved and grudges remain. Or maybe, no matter how hard you tried to communicate, you just can’t see eye to eye.

Each time you eliminate a person on the "deplete" list, it will free you up to cultivate the great relationships you have or want. You only have a limited amount of time to devote to your friends, so pick them wisely.

Step 3: Take on new activities and relationships that energize you.


Go to a place where people are doing the things you love and excel at--or want to excel at. If you want to start a business in technology, go to, say, General Assembly (a start-up incubator) and connect with people there. Bring a friend if you’re intimidated.

If you want to create a design product, find out when design meet-ups are happening on Meetup.com. Another great way to meet new people is by becoming an intern. More often than not, if you’re friendly and sincere, you will make great connections quickly.

If you are a small business owner or are launching your own business, you can find allies through local entrepreneurship groups. Contact your chamber of commerce and join their small business administration. Go to the businesses where you see good people working and ask them where they found their workers and if they know of other good people who are looking for jobs. Put feelers out on Facebook and Twitter.

This BET System will remove undue stress from your life. It will give you more time to find and do what you love and to build your business. And it will put a bounce back in your step. Straying from "your comfortable group" is the way to have the most unique opportunities to make new friends and build key contacts quickly in a new city. Being a sheep in the herd is not where you want to be, and you’re only your best when surrounded by positive influences.

Take a BET on yourself: Stray from the group.

martes, 1 de octubre de 2013

Innovación en la administración pública

Agilidad y agilismo para la innovación pública


Los procesos de innovación, como los platos de la cocina moderna, precisan de tiempos de cocción cortos. El plazo, desde que se produce la chispa de la idea hasta que se pone en mercado -el llamado “time-to-market”-, debe acortarse radicalmente para evitar que el entorno cambie y convierta en obsoleto el producto, incluso antes de comercializarse.
Como el principal factor de obsolescencia es la presencia de competidores en el mercado, parecería que estas prisas no son de aplicación a la Administración pública. En general, soy partidario de no transportar directamente las soluciones de la empresa privada a la lógica de lo público. Ahora bien, la Administración pública posee sus propias razones para acelerar los tiempos en sus proyectos.
  • El primer motivo apunta a la propia naturaleza de la innovación, que procede en ciclos iterativos de experimentación y evaluación. Cuando los productos incorporan un componente experimental, necesitan exponerse al contacto con sus usuarios lo antes posible, para poder perfeccionarse a partir de la experiencia de uso. En otro caso, nos encontraremos con proyectos faraónicos que, sin embargo, no consiguen ser adoptados. Recordemos que la tasa de conversión es el indicador clave.
  • El segundo motivo tiene que ver con la motivación de las personas y los equipos que llevan a cabo los proyectos. Es imposible mantener el entusiasmo cuando un proyecto dura dos años y no se liberan productos intermedios operativos. Llega un punto en que el plazo de entrega se antoja aleatorio, no existe sentido de urgencia -o, al contrario, todo es urgente- y al final se acaba entregando algo que nadie sabe si responde a lo que desearíamos.
  • El tercer motivo es económico. Los proyectos faraónicos son, eso, faraónicos y tienden a incrementar sus costes por encima de lo razonable. Mi consejo es que cualquier proyecto tecnológico que tienda a crecer se descomponga en módulos menores, controlables, de duración corta. Una duración ideal es la que abarca un trimestre. Cuidado con los proyectos plurianuales.
Preveo algunos bufidos al llegar a este punto: “claro, a todos nos gusta que los proyectos acaben lo antes posible, pero cada uno tiene la duración que tiene, y es imposible reducirla radicalmente”.
Pues no. Existen formas de conseguir que los proyectos entreguen productos operativos en plazo corto, con costes menores y con mayor satisfacción de los usuarios. Yo mismo he participado en alguno de ellos.
Agilismo: metodología para proyectos de innovación
Se conoce a la familia de metodologías que producen proyectos ágiles como “agilismo”. Originalmente, la expresión se refiere a métodos restringidos al desarrollo ágil de software. Hoy en día, hay que entender el agilismo como un movimiento social que trata de favorecer un cambio de mentalidad que pone en el centro la colaboración y la adaptación.
La Wikipedia lo explica así:
“El desarrollo ágil de software son métodos basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requerimientos y soluciones evolucionan mediante la colaboración de grupos auto organizados y multidisciplinarios. Existen muchos métodos de desarrollo ágil; la mayoría minimiza riesgos desarrollando software en lapsos cortos.
El software desarrollado en una unidad de tiempo es llamado una iteración, la cual debe durar de una a cuatro semanas. Cada iteración del ciclo de vida incluye: planificación, análisis de requerimientos, diseño, codificación, revisión y documentación. Una iteración no debe agregar demasiada funcionalidad para justificar el lanzamiento del producto al mercado, sino que la meta es tener una «demo» (sin errores) al final de cada iteración. Al final de cada iteración el equipo vuelve a evaluar las prioridades del proyecto.”
La mejor manera de acercarse al agilismo es a través del “manifiesto ágil”:
“Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar:
  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
  • Software funcionando sobre documentación extensiva
  • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
  • Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda.”
Si cambiamos software por cualquier otro objeto de un proyecto de innovación, seguiría siendo válido.
Bien, ¿y qué empresas utilizan metodologías ágiles? ¿Grupúsculos anarquistas de hackers? Citaré algunos ejemplos: Sony/Ericsson, Telefonica I+D, Adobe, IBM, Intel, Microsoft, Novell, Amazon, Google, mySpace, Yahoo, SAP, Bank of America, Merrill Lynch, Boeing, 3M, Bose… El agilismo es uno de los escasos elementos que comparten Microsoft y Google con el Bank of América.
Y, la Administración pública, ¿qué metodología de proyectos está usando? En general, lo más habitual son los modelos “llave en mano”, con esta secuencia:
  • Una definición pretendidamente exhaustiva de requisitos
  • Subcontratación a una empresa que se compromete a cumplir los requisitos
  • Largo período de desarrollo que no produce prototipos operativos hasta el final
  • Entrega del proyecto al cliente
  • Comprobación de que cumple los requisitos
  • Melancólica comprobación de que, aunque cumple requisitos, no es lo que deseamos
  • Lanzamiento del proyecto de versión 2, por la misma empresa que hizo la versión 1
  • Se repite el ciclo.
Por lo tanto, estamos usando una metodología con un marco de incentivos favorable al fracaso. Para el contratista, es favorable producir una versión 1 que cumple requisitos pero no se adapta a los deseos del cliente, porque así recibe automáticamente el encargo de realizar la versión 2.
Las metodologías ágiles, en cambio, proceden en ciclos cortos (máximo, 3 semanas) de producción y evaluación. Al final de cada sprint, se redefinen las necesidades, acercando cada vez las soluciones a los deseos del cliente, los cuales nunca pueden estar bien definidos al inicio.
¿En qué casos funciona mejor el “agilismo” que los métodos clásicos? En todos, pero especialmente cuanto mayor sea el tamaño y la complejidad, porque consiguen hacer manejables los proyectos complejos.

Agile en la Administración pública

¿Qué Administraciones públicas han desarrollado proyectos mediante metodologías ágiles? No muchas, la verdad. Vamos con retraso. Voy a poner un ejemplo reciente. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado recientemente un anuncio de licitación para “la contratación de rediseño de la web municipal usando diseño adaptativo”. En el pliego de prescripciones técnicas se especifica que la metodología a emplear es SCRUM, seguramente la más popular de las metodologías ágiles de desarrollo de software.
El equipo de tecnología de Vitoria-Gasteiz siempre ha ido por delante de la mayoría. Felicidades. Espero que otras Administraciones se acerquen a preguntar y que tomen buena nota. El pliego es de lectura obligatoria
Recomiendo a quien tenga curiosidad que consulte la respuesta que en el Parlamento Vasco dio Idoia Mendia, en nombre del Gobierno Vasco, a una pregunta formulada por el parlamentario Álex Etxeberría, acerca del “Manifiesto Ágil”. ¡En 2010! Allí se nombran tres proyectos de éxito elaborados con esta metodología. ¿Soy yo el único que se emociona al ver que nuestros parlamentarios se interesan por materias como esta?
Para acabar, quiero recordar que el enfoque ágil, que enfatiza la colaboración, la adaptación y el minimalismo en la gestión, puede ser tomado como inspiración para la gestión pública más general. En este sentido, recomiendo vivamente la lectura de “Agile Management”, el último libro de Ángel Medinilla -uno de mis gurús de cabecera. Inspirador.

viernes, 9 de agosto de 2013

Organizarse como un piloto de caza

Get your organization to think and act like a fighter pilot





Chris Taylor is an executive with TIBCO Software and a former U.S. Navy pilot.
We live in a time of disruption. The average lifespan of a corporation is dropping fast, and technology and culture are changing at a remarkable rate. We can see disruption as a negative force, or we can see it the way a classically trained fighter pilot sees it — as an advantage.
Fighter pilots have a mythical place in our minds. But the romance of barrel rolls and “coming up on his 6″ belie the difficulty and danger involved in controlling the high-performance cockpit. The training is arduous and most candidates never make it off the ground.
Those who reach their aircraft learn a few things the rest of us may not know. First, since the 1950s, American fighter pilots have been trained to understand and follow the OODA Loop: Observe, Orient, Decide, and Act. This process is the disruptor’s handbook.
Second, every sortie is studied in retrospect, as a critical part of rapid cycles of improvement — part of a culture of nameless, rank-less debriefing.

Executing OODA loops

diagram of an OODA loopAir Force pilot John Boyd first introduced OODA. At the time of the Korean War, American pilots were flying an aircraft that was less maneuverable than their opponent. Boyd observed that despite the Russian-made MIG-15’s advantages, the American F-86 won a majority of dogfights simply because the Americans had a better field of vision and hydraulic controls that were faster and easier to use.
Of the four steps in the OODA Loop, American pilots had clear advantages in observing and acting, the first and last stages of the Loop. They were in a position to disrupt their adversary’s process by having better information and faster execution.

Disrupting the OODA loop

This same advantage applies no differently in today’s business landscape, a ‘dogfight’ of its own. Of course, business teams stand in place of the solo pilots in this metaphor, but the behaviors and benefits are the same.
Terry Deitz lived the OODA Loop as a U.S. Navy F-14 pilot. He now coaches executives and their teams on how to make their workplace more effective and competitive as part of Afterburner.
Deitz says, “In warfare and in business, the speed at which the OODA Loop is executed becomes the largest factor in disrupting the enemy in the battle space, and the competition in the business space.”
Gartner VP and Distinguished Analyst Roy Schulte offers that disrupting your opponent often comes from using a systems approach that shortens your own OODA loop so that you can ‘turn inside’ the adversary’s process. Schulte talked about OODA Loops at TUCON 2012, a gathering of TIBCO customers and partners last September in Las Vegas.
Schulte showed how each of Boyd’s four activities maps directly to an engineering or management discipline and an associated category of technology:

1. Observation maps to the discipline of gathering data on what’s happening in a company and its environment. As raw data increases exponentially, this is now a double-edged sword and requires the use of ‘big filters’ before meaningless data (“noise”) enters the workplace and muddies the view. Managers need to monitor a wide variety of data sources and understand how to apply the right filters to each. This runs the gamut from B2B data to physical sensors and social media.
2. Orientation maps to the discipline of event management and the associated tools that process streams of incoming real-time event data. Organizations need to actively monitor the environment by calculating key performance indicators, making predictions, preparing real-time business dashboards displays, and issuing alerts to enhance the situation awareness of decision makers. This takes a combination of software tools and human judgment to put incoming information into context with past experiences and their understanding of how the business works to quickly and better predict what to expect next.
3. Decision-making maps to the discipline of decision management. Rule engines, optimization tools, and other kinds of prescriptive analytics (when applied in real time) are used to make better, faster, and more-repeatable decisions at less cost when the environment indicates. Many decisions can be ‘pre-loaded’ and anticipated.
4. Action maps to the business process management (BPM) discipline. It may lead to the use of BPM technology, such as workflow or process orchestration engines, at run time to control the flow of work and trigger the execution of human or automated activities at the right time.
Leading-edge businesses benefit from executive management strength and increasingly powerful analytics software in each of these areas. The pressures of mobile, social, and big data make the situation urgent for the rest.

The power of the debrief

Deitz goes on to explain that there is a key additional contributor to of success that is key to Afterburner’s version of the OODA Loop. It is called the “Flawless Execution cycle” and involves four steps: plan, brief, execute, and debrief.
Deitz says, “As disruptive as the OODA Loop is, what the modern day executive can do to boost his [or her] performance greatly is to add a nameless, rank-less debrief. It can be the most effective and disruptive tool they have.”
Today’s fighter pilots rely heavily on the ability to review every mission as peers, without assigning blame, as a way to very quickly improve performance and minimize avoidable mistakes. In today’s corporate world, cloud, Software as a Service and other techniques give us a lower cost of experimentation than ever. That also gives us the ability to ‘fail fast’ and pivot when necessary. But trying and failing requires an honesty that many organizations struggle to find. Making cycles of attempt and failure happen quickly is also a new way of thinking that benefits greatly from the fighter pilot’s relentless debriefing culture.
Deitz emphasizes his point with this additional comment: “90 percent of the businesses out there have neither the processes in place nor the proper culture to debrief. Do you want to accelerate your version of the OODA loop to supersonic performance? Create the culture and processes to put that knowledge capture back into your next mission at Mach speed.”

Replacing the Industrial Age

Disruption isn’t just a phase we’re going through. Disruption replaces the industrial concepts of the 1800s and 1900s with faster cycles of change coming with lower levels of investment and risk. The nimble business — behaving as an innovation lab, operating in tight iterations, and striving to be faster than the adversary — replaces the traditional factory.
The executive’s role is crucial because he or she creates and sustains a culture that allows nameless, rank-less debrief. That has to come from the top. But the people executing the OODA loops in business — the pilots — are mostly managers, supervisors, and individual contributors in operations departments.
The OODA loop depends on four kinds of mental (and sometimes software) models:
  • Models of what facts are relevant and what to look for (observe),
  • what they mean in context (orientation),
  • what to do about them (decide), and
  • how to execute the response (act). 
Managers then
  • develop those mental models (plan),
  • communicate them (brief),
  • carry them out (using OODA loops in the execution phase), and then
  • revise and improve them (debrief) in the larger cycle.
Those who see disruption as their advantage and understand the twin values of the OODA Loop and debriefing will occupy the mythical place held by people like Steve Jobs and Bill Gates.


Chris TaylorChris Taylor flew for the US Navy before finding a home in hands-on technology 17 years ago, first with Perot Systems, Accenture, and ILOG (now IBM) before becoming a marketing executive with TIBCO Software.  He lives in Southern California, often speaks on technology at tech conferences and events, and manages SuccessfulWorkplace.com, “A place for new ideas in a fast-changing world.” He can be found at @FindChrisTaylor.

viernes, 12 de julio de 2013

Organigramas: Jerarquía planas

Why I Run a Flat Company

I've always kept hierarchy to a minimum. Then an employee said, "Promote me," and I was forced to reevaluate my organizational structure.



Something strange happened at work a couple of months ago: We parted ways with an employee. That doesn't happen too often at 37signals, the Chicago software company I co-founded. In 11 years, we've lost just five people—and one of them came back seven years later.
But the really strange thing was the reason this employee and I decided it was time to part ways. The issue was ambition—not a lack of it, but more of it than we could use.
She had been in our customer service department for about three years and had always done quality work. Her smarts, initiative, and productivity had never been in question. Now, she wanted that performance to be rewarded with managerial responsibilities and a new job title. It wasn't about the money.
You may be wondering how this possibly could be a problem. After all, what business owner doesn't crave an office staffed with motivated people looking to take on more work? In fact, companies often go out of their way to create positions, responsibilities, and job titles to hang on to their most ambitious employees.
At 37signals, however, we have a different position on ambition. We're not big fans of what I consider "vertical" ambition—that is, the usual career-path trajectory, in which a newbie moves up the ladder from associate to manager to vice president over a number of years of service. On the other hand, we revere "horizontal" ambition—in which employees who love what they do are encouraged to dig deeper, expand their knowledge, and become better at it. We always try to hire people who yearn to be master craftspeople, that is, designers who want to be great designers, not managers of designers; developers who want to master the art of programming, not management.
Instead of rewarding high performers with managerial responsibilities—which often drives people further away from the job they are actually good at—we reward with responsibilities closer to the work. We also throw in above-market salaries and generous benefits, including four-day workweeks in the summer, as much time off as they would like (within reason, of course), and plenty of freedom to make their own decisions about the projects they're working on.
This has served us well over the years. But recently, as we've brought on more people, that model has been showing signs of strain. We're now at 26 people. And, as many entrepreneurs have learned, once your business reaches a certain size, matters you didn't have to consider before become difficult to ignore. In our case, HR terms likedepartments, managers, and titles have begun to pop up more often.
Besides being small, 37signals has always been a flat organization. In fact, flatness is one of our core values. We have eight programmers, but we don't have a chief technical officer. We have five designers, but no creative director. We have five people on our customer support team, and no customer support manager. And because we don't have a marketing department, we don't have a chief marketing officer.
Even as we've grown, we've remained a lean organization. We do not have room for people who don't do the actual work. Nearly everyone at 37signals touches our products at one point or another. From writers writing and updating support documentation to designers designing the user interfaces to programmers writing the code to our operations people, who make sure the servers keep on serving, we don't have delegators who get paid to tell other people what to do.
We've experimented with promoting a few people to manager-level roles. In some cases, this has worked out; in others, it hasn't. But one thing we've found is that groups that manage themselves are often better off than groups that are managed by a single person. So when groups do require structure, we get them to manage themselves.
For example, back when we had three people working in customer service, we hired someone to manage the team. His responsibility was to review everyone's tickets, keep an eye on tone, make sure our customers were getting prompt and proper responses, interact with our developers to let them know what our customers were requesting, and measure our overall support performance. He might jump in and handle a few tickets here and there, but his main responsibility was to step back and improve the department.
It didn't work out. This isn't a knock on that particular manager (he was a great guy who knew how to run a department, and we helped him find another job). It wouldn't have mattered who was in the role; the role itself was unnecessary. But because we expected the department to grow, we thought it would be a good idea to get some structure in place. After all, everyone knows that as you add people, you add structure.
What we learned is that adding a dedicated manager and creating a hierarchy is not the only way to create structure. Instead, we decided to let the team be entirely self-managed. There's still a team leader, but that role rotates among the team every week. Each week, a new leader sketches out the agenda, writes up the notes about problems and performance, and steps up to handle any troubled customer interactions.
One of the things I like about the arrangement is that it frees us from the often toxic labor-versus-management dynamic, in which neither party truly understands what it's like to be on the other side. This is where you'll find a lot of conflict in companies. But because we rotate management duties weekly, everyone is more empathetic toward one another. When you'll be management soon, you respect management more. Same with labor. It reminds me of one of my favorite quotes, by the philosopher John Rawls: "The fairest rules are those to which everyone would agree if they did not know how much power they would have." Our support has gotten better, and our customers are happier. We've measured the difference, and we know it works.
Observing the performance of the customer service team reminds me that promoting horizontally instead of vertically can benefit everyone involved. Moving ambitious people upward tends to lock down other capable people on the team. If there are three or four people capable of managing (in a traditional sense) and we promote just one of them, the teammates might feel stuck. We would rather everyone work together in an environment in which everyone has a chance to move proudly and thoroughly sideways.
In the end, no one here is happy when an employee leaves. But as a business owner, I have to think about the long term. Moving someone up to a managerial position just because he or she outgrew his or her current position isn't reason enough. Adding managers to the mix sends a strong cultural statement about flatness giving way to hierarchy. We're definitely not ready for that now. I hope we never will be.
As it happens, this story has a happy ending. Our ex-employee didn't find another job—she launched her own business. She runs the show, and she's having a blast. We've even provided advice and helped her promote her new business. It definitely was the right move for everyone.
Jason Fried is co-founder of 37signals, a Chicago-based software firm, and co-author of the book Rework.

Inc.

jueves, 11 de octubre de 2012

Organizaciones. Nuevas formas


NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN
LUIS ARTURO RIVAS TOVAR
Doctor en Ciencias Administrativas por el IPN de México y Doctor en Estudios Europeos por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de España, es catedrático y director del Centro de Investigación en Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás IPN de México, y profesor visitante de la Universidad Politécnica de Madrid. Es investigador nacional nivel I. Email: larivas33@hotmail.com

ABSTRACT
This article analyzes the new appeared forms of organization in last decade. In the first part the author explains the less known forms of organization proposals by Mintzberg and discusses four new models: The horizontal organization, the organization in Network, the cellular organization and the virtual organization. Also the evidence of application of these models in organizations is offered anywhere in the world.
PALABRAS CLAVES
Organización/Modelos organizacionales/Organización virtual
Clasificación: A

1. INTRODUCCIÓN
La evolución de las formas organizacionales ha seguido la dinámica de los grandes ciclos que han enfrentado las organizaciones contemporáneas durante el siglo XX. A partir de este siglo es posible distinguir tres grandes épocas: la primera, llamada época de la estandarización, que está dominada por la idea de la búsqueda de la especialización, la producción en masa, los controles y el orden para lograr la eficiencia. Este modelo de organización es el inspirado por los primeros precursores de la organización y sus conceptos básicos se encuentran reunidos en la teoría funcional y la estructura del mismo nombre.
A mediados del siglo XX, las empresas automotrices y petroleras experimentaron procesos crecientes de desconcentración y trasnacionalización. Esta necesidad de adaptarse a mercados diferenciados obligó a la creación de la organización divisional basada en la idea de flexibilizar y hacer eficiente la organización vía la adaptación a cada caso en particular. Este movimiento se extiende hasta mediados de los años setenta y adopta formas híbridas tales como la organización matricial que permite un enfoque de doble estabilidad: segmentación de mercados emergentes, y de clientes. Un ejemplo de ello es la empresa Boeing que elabora tanto aviones civiles como militares y obtiene sinergias importantes para su orientación hacia el desarrollo de prototipos para la exploración espacial1.
A partir de la década de los años ochenta, el inicio de la liberalización de los mercados internacionales y la aparición del fenómeno llamado de globalización, dificulta correlacionar competencias y rutinas organizacionales con oportunidades de mercado. Las formas tradicionales de organización parecen desbordadas ante las nuevas demandas de flexibilidad y la eclosión de las nuevas tecnologías que obligan a respuestas inmediatas.
Es en este marco donde aparece la organización en red. Este nuevo modelo favorece la reducción del tamaño y la orientación hacia el negocio central basado en las competencias centrales que demanda el sector industrial. Las redes de firmas proliferan a lo largo de la cadena del valor que de pronto se vuelve virtual en un continuo que rebasa los conceptos tradicionales de espacio y tiempo. La complejidad de los mercados y la sofisticación tecnológica obligan al desarrollo de nuevas formas organizacionales, con la consigna básica de añadir valor y flexibilidad. Surge una interdependencia de empresas y la toma de decisión de equipos, tanto al interior como al exterior de dichas organizaciones, es un requisito de operación fundamental.
En los albores del siglo XXI, resulta cada vez más evidente que el intercambio de información es insuficiente para dar verdadero valor añadido a los negocios y se requiere en consecuencia, el desarrollo de nuevas formas de organización que permitan transferir el conocimiento (es decir, la información ya entendida y aplicada) tanto dentro de la organización como fuera de ella. El conocimiento tiende a agruparse en conglomerados que suelen girar en torno a un líder, por ejemplo, un notable científico, el cual reúne a personas de alto nivel que conjuntan una serie de competencias complementarias. La organización que reúne estas características de identificación y distribución del conocimiento es la organización celular, de la que me ocuparé más adelante. La evolución de las formas organizacionales en el último siglo puede ser resumida en el Cuadro 1.
Expresado de un modo más preciso, podemos afirmar que a partir de la década de los años ochenta han aparecido cuatro nuevos modelos de organización. El modelo orgánico de Mintzberg (adhocracia y burocracia profesional); organización horizontal, organización tipo red, la organización celular y la organización virtual.
A continuación explicaremos cada uno de ellos.
2. MODELO ORGÁNICO DE MINTZBERG
El primero de ellos en realidad es un nuevo enfoque de transformación de la organización propuesto por Henry Mintzberg. Dicho enfoque considera cinco estructuras de organización que se crean a partir de la transformación de cuatro factores contingentes: la edad de la organización y su tamaño; las características de su sistema técnico; su medio ambiente; y el poder.
Según Henry Mintzberg, la organización puede ser dividida en cinco partes que interactúan de acuerdo con los diferentes grados de incertidumbre que son la esencia de los procesos administrativos complejos.
Con el propósito de proteger a la organización de estas incertidumbres, existen diferentes mecanismos de coordinación y supervisión, el primero de los cuales es la estandarización. Otras medidas son la planeación, el mantenimiento preventivo, etc.
La organización de nuestros tiempos busca dominar la incertidumbre que se ha convertido en su naturaleza misma y por ello ha creado estrategias como los precios mixtos, los carteles o la integración vertical.


Según Mintzberg, la primera parte de la organización llamada Grupo estratégico (Strategic apex) es el grupo de personas encargado de asegurar que la organización sirve los propósitos de la misión que le fue asignada de un modo efectivo y atiende los requerimientos de aquellas gentes que mantienen el poder en la organización, bien sea porque son los dueños, los accionistas, un sindicato, o los altos funcionarios del gobierno.
Por lo general, las funciones de este grupo tienen que ver con diversas tareas claves como son: la supervisión directa de los proyectos estratégicos; la decisión sobre la asignación de recursos, incluyendo el propio diseño de la estructura de organización; la decisión sobre la forma en que se transmite la información al personal; la evaluación del desempeño y la definición de los incentivos y estímulos.
Así mismo, corresponde a este grupo la resolución de los problemas y conflictos, a los cuales suelen dedicar buena parte de su tiempo al servir como portavoces de la imagen de la empresa con la sociedad que constituye su entorno. Las características de este trabajo por lo general son poco rutinarias, y la discreción es fundamental, ya que los procesos de toma de decisiones siguen ciclos de largo plazo.
La segunda parte de la organización es la Gerencia de línea (The middle line), llamada también, Mandos medios, la cual constituye la primera línea de mando sobre el personal operativo, cuya coordinación consiste en efectuar la supervisión directa. Esto implica un contacto personal y cercano entre el gerente y los operadores, rol que no puede asumir el grupo estratégico. Dicho de una manera general, el mando medio efectúa todas las tareas que realiza el grupo estratégico, sólo que dentro de su propia unidad gerencial.
En la tercera parte de este modelo encontramos a la Tecno - estructura, que incluye a los analistas quienes sirven a la organización diseñando los flujos de trabajo, modificándolos y entrenando a la gente para llevarlos a cabo. Por lo general aplican diversas metodologías tendientes a hacer el trabajo más efectivo. Estas metodologías contribuyen a estandarizar el trabajo y a la propia organización, ya que los integrantes de la tecno - estructura creen con firmeza en el ideal burocrático weberiano, cuya máxima aspiración es hacer normas del trabajo bien realizado. Por lo general, dentro de este grupo están ingenieros de diversas especialidades altamente entrenados. Estos expertos suelen diseñar los mecanismos de planeación estratégica, los sistemas financieros y los de información y de comunicación en la organización.
El cuarto grupo de este modelo es el staff de apoyo, que reúne a los especialistas que suelen apoyar a las unidades sustantivas de la organización. Dentro de este grupo se cuentan los abogados y expertos legales, la gente de relaciones públicas, los grupos de investigación y desarrollo, las personas que se ocupan de la recepción de visitantes, la vigilancia y seguridad, los servicios de correo e incluso el comedor o la cafetería. Aunque gran parte de estos servicios pueden ser externalizados, la organización debe evaluar cuidadosamente las ventajas e inconvenientes de estas decisiones ya que por ejemplo, el contar con una imprenta propia puede constituir un servicio fundamental para una universidad, considerando la incertidumbre implícita en estos tipos de servicios. Quien alguna vez ha publicado algo, su tesis por ejemplo, puede constatar por regla general que los editores de libros y las imprentas son informales. Esto puede tener altos costos de oportunidad que deben ser medidos antes de determinar si una función aparentemente secundaria se hace dentro de la organización y/o se externaliza.
Finalmente el grupo operativo, se refiere a los miembros de la organización que realizan directamente las tareas de producir o proveer los bienes o servicios. Esto puede implicar a los operadores de máquinas, a los agentes de ventas, a los ensambladores, a los choferes, a los agentes de seguridad, o a los profesores de una universidad, dependiendo de la organización de la que se trate.
Existen cinco estructuras que pueden ser creadas a partir de este modelo orgánico y son: la estructura simple (de tipo funcional); la burocracia mecánica; la burocracia profesional; la forma divisional y la adhocracia. (Ver Gráfica 2).
En cada uno de los modelos existe una parte de la organización que es considerada clave, donde se concentra el poder, dependiendo del tipo de estructura. Por ejemplo en la estructura funcional simple, el poder radica en el grupo estratégico; en la burocracia mecánica radica en la tecno - estructura; en la burocracia profesional, cuyo ejemplo más claro es una universidad, se ubica en el grupo operativo (los profesores); en la estructura divisional, radica en la gerencia media; y en la adhocracia, en el grupo staff y el grupo operativo.
Según Henry Mintzberg, existen ocho parámetros de diseño organizacional, que son: Especialización de puesto; Entrenamiento y adoctrinamiento; Formalización de conductas; Estilos de trabajo en equipo; Tamaño de la unidad; Sistemas de planeación y control; Mecanismos de enlace; y Descentralización.
Los diferentes parámetros de diseño varían dependiendo del tipo de estructura, según se muestra en el Cuadro 2.
Puesto que las características de la estructura funcional, la burocracia mecánica y la estructura divisional son ampliamente conocidas, no me ocuparé de ellas. Sólo me concentraré en el interés especial que tiene la burocracia profesional ya que aunque similar a la mecánica en algunos aspectos difiere en varias cuestiones; y en laadhocracia.
2.1. La burocracia profesional
La parte clave en este tipo de organización suele estar colocada en el grupo operativo. Su premisa básica radica en la estandarización de habilidades. Sus factores contingentes pueden ser descritos como complejos, de ambiente estable y no regulados. Tienen un sistema técnico poco sofisticado y adaptable. Aunque sus sistemas de control existen, éstos son mínimos y suelen dejarse a la libre interpretación de los miembros del grupo operativo, quienes por lo general los aplican de un modo independiente de otros colegas, si bien existen controles con los clientes a los que sirve. Una universidad es un ejemplo claro de este tipo de organización, ya que los profesores suelen ser altamente calificados, sin embargo, su trabajo lo desarrollan relativamente ocultos de sus superiores y colegas, con una amplia discrecionalidad en los límites del salón de clase. Otro ejemplo lo constituyen los médicos en un hospital y los contadores con respecto a los libros que llevan. Aunque existen excepciones como el Instituto Politécnico Nacional de México, las burocracias profesionales suelen ser órganos altamente descentralizados en sus dimensiones vertical y horizontal. El poder de la organización radica precisamente en el grupo operativo, puesto que su trabajo es demasiado complejo para ser evaluado individualmente, los mecanismos de control suelen darse más bien entre colegas quienes se cuidan de ser demasiado severos ya que dicha severidad puede ser reversible. Con respecto al control, este es más bien un autocontrol, con tendencia a atemperar las decisiones administrativas que les afectan. Esto implica entre otras cosas que los administradores de este tipo de organizaciones suelen tener un poder bastante limitado y que la mayor parte de su tiempo lo gasten en solucionar conflictos en la organización.
El poder de los administradores, en las burocracias profesionales, tiene que ver más bien con su capacidad de relacionarse con agentes exteriores proveedores de recursos. En la medida que dichos recursos dependen de su gestión, en esta misma medida se ejerce una influencia sobre el grupo operativo y se tiene mayor poder sobre ellos. No obstante, en este tipo de organizaciones siempre existen casos en los cuales los profesionales prescinden de ayudas externas, y de la ayuda del cuerpo de la administración, con lo cual este poder proveedor de los administradores se reduce sobre estos casos específicos.
En la burocracia profesional por lo tanto, el grupo Staff (cafetería, biblioteca, servicios de apoyo, departamento de becas) suele ser amplio ya que es apoyo fundamental de la estructura de la organización. Su dibujo se observa en laGráfica 3.
2.2. Adhocracia
En la adhocracia, los mecanismos básicos de coordinación se basan en ajustes propios. A diferencia de otras estructuras, la parte clave de la organización radica tanto en el grupo operativo como en el statff administrativo. Este modelo suele caracterizarse por contener estructuras organizadas con importantes mecanismos de coordinación. Tiene descentralización selectiva y una especialización de puestos horizontal. Tanto el entrenamiento como el tipo de equipos de trabajo que se forman son funcionales, o agrupados con orientación al cliente. Normalmente están en ambientes complejos, altamente dinámicos. Por lo general, la adhocracia es una organización joven y de jóvenes, con sofisticados sistemas técnicos en la parte administrativa. Es altamente popular, aunque no siempre la mejor elección. La especialización de los puestos está basada en un gran entrenamiento. Sus formas de innovación hacen inútil cualquier modelo que pretenda estandarizarla. Un ejemplo de este tipo de organizaciones lo constituye la agencia espacial norteamericana Nasa, cuya estructura de organización se autoajustó setenta veces en sólo ocho años2.
Aparentemente caótica, la adhocracia, muestra sin embargo, reverencia a uno de los principios clásicos de la organización: la unidad de mando dentro de sus células de trabajo. En esta estructura, los procesos de toma de decisiones e información fluyen de manera flexible e informal. El propósito fundamental es promover constantemente la innovación. En la adhocracia, los expertos son los que mantienen el poder, ya que por lo general son profesionales con habilidades escasas en el mercado, que requieren una gran formación y entrenamiento. Es el clásico ejemplo del poder experto. Por lo tanto, no es posible confiar en la estandarización para establecer mecanismos de coordinación. Por lo general, suelen formarse grupos de especialistas en equipos multidisciplinarios, formados alrededor de proyectos específicos de innovación. La adhocracia tiene la tendencia a realizar formación de equipos funcionales y por cliente, en una estructura de corte matricial, es decir, donde existe una doble jerarquía que nunca es confundida por los miembros del grupo operativo gracias a la alta educación de sus miembros. Son comunes los puestos de gerentes de proyecto y de gerentes integradores. Por lo general, los miembros del equipo seleccionan a su gerente, el cual no es necesariamente un gran técnico, sino más bien un coordinador. El poder de la toma de decisiones se da tanto entre gerentes como entre especialistas, dependiendo de la naturaleza de las decisiones. De hecho el grupo operativo es parecido a la burocracia profesional, con la salvedad de que el tramo de control es mucho más pequeño.
En la adhocracia, el grupo administrativo también opera de manera flexible y por lo general se integra a los mismos equipos de trabajo. Así mismo, el grupo staff es una parte crítica para el éxito de la misión. En resumen, el componente administrativo de la adhocracia opera como una masa organizada y adaptable, constituida por gerentes de línea y expertos del staff, que junto con la parte operativa trabajan autoajustando sus interacciones enproyectos ad hoc. Desde el punto de vista de las relaciones humanas, la adhocracia sostiene que es mejor más democracia que más burocracia, por lo mismo no es una estructura recomendable para hacer cosas comunes y corrientes. Este modelo está concebido para organizaciones altamente creativas.
No todo es miel sobre hojuelas en este modelo y es común que en la adhocracia existan desequilibrios importantes en las cargas de trabajo que no son corregidos por su resistencia a los controles burocráticos, por lo cual, aunque sea fascinante y altamente popular no es la mejor elección de una estructura para climas estables y rutinarios.
Un ejemplo de otra organización que ha adoptado este modelo es la BBC de Londres. Como se sabe, esta es una institución cultural, donde el personal es altamente especializado. A partir de mínimas reglas que tienen que ver casi siempre con fechas de entrega y ajuste riguroso a un presupuesto, se da entera libertad creadora a la gente del grupo operativo, ya que lo que cuenta son los resultados.
Algunos de los conflictos reportados con el uso de esta estructura son los siguientes3.
  • La gente frecuentemente no sabe quién es su jefe en la organización a la que sirve (en el grupo formal) y no sabe qué debe hacer en forma individual para obtener ascensos o promociones.
  • Existe una baja lealtad a la organización ya que la gente se identifica por lo general con un proyecto y con su especialidad.
  • El desarrollo de las personas es aleatorio y poco planeado, ya que rara vez se está el tiempo suficiente con un gerente que se haga cargo del entrenamiento de los miembros, lo cual se delega en la iniciativa personal.
El ambiente de trabajo es de una intensa competencia por los reconocimientos y premios relacionados con la conclusión exitosa de un proyecto, lo cual es fuente de conflictos.
Su estructura está representada en la Gráfica 4.
3. LA ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN HORIZONTAL
En la zona de avisos de la Biblioteca Nacional de España encontré esta historia que resumo libremente, desconociendo a su autor.
"...Cuentan las crónicas que se llevó a cabo una competición de remeros entre dos equipos, uno compuesto por funcionarios de los servicios periféricos de la administración central de Almería y otro de la administración pública japonesa.
Se dio la salida y los remeros japoneses empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo almeriense lo hizo con una hora de retraso.
De vuelta a casa, los Directores Provinciales se reunieron en el Gobierno Civil para analizar las causas de tan bochornosa actuación y llegaron a la siguiente conclusión: Se ha podido detectar que en el equipo japonés había un jefe y diez remeros, mientras que en el almeriense, buscando un diseño organizacional más vanguardista y con una organización más "plana", había diez jefes y un remero, por lo que tras un minucioso análisis se llega a la siguiente conclusión.
El remero es un incompetente ...."
Como en el caso de esta historia, dentro de la literatura especializada en Administración de Recursos Humanos y Organización de Empresas, se ha vuelto común la búsqueda de nuevos y más agresivos diseños organizacionales para los que se emplean términos como: estructura flexible, organizaciones planas, organización horizontal, por mencionar sólo algunos de los conceptos más usados para referirse a la nueva organización requerida para operar en economías abiertas.
En mi experiencia durante varios años, como responsable de la función de organización en la empresa más importante de México, clasificada entre las más grandes del mundo (según la revista Fortune) puedo asegurar que el tema es del máximo interés ya que los conceptos citados se han incorporado a la jerga administrativa no sólo de esta compañía, sino de muchas otras, como una respuesta pretendidamente moderna al ambiente de inestabilidad y dinamismo en el que funcionan las empresas de nuestro tiempo.
Lamentablemente a las estructuras planas les ocurre algo parecido como a la Biblia o al Quijote. Todos hablan de ellos pero pocos los conocen en verdad.
Después de que a lo largo de varios años he coordinado proyectos de reorganización, compactación, supresión y creación de nuevos órganos, de todas las áreas y especialidades que pueden existir en una empresa de más de 125.000 trabajadores, he podido percatarme que tanto funcionarios como analistas "expertos" e incluso directivos de primer nivel, usan términos como: achatar estructuras de organización; trabajar matricialmente por proyectos; substituir líderes y directores de proyecto, además de un largo y penoso etcétera. Sin embargo, en mi opinión, esto es más una moda que una verdadera nueva forma de trabajar.
Sin pretender caer en precisiones pedantemente académicas, debo decir que sin detrimento de lo anterior, detrás de esta moda discursiva, en los medios empresariales existe una preocupación auténtica por cambiar y ser modernos.
Desafortunadamente los diseños que suelen proponerse para realizar esta modernidad o achatamiento de estructuras, en la mayoría de los casos multiplican más bien los cuadros ejecutivos, creando en lugar de tres gerentes funcionales, nueve "directores de proyecto", y en vez de cuatro subgerentes, veintiún "dueños de proceso", que aunque ganan el mismo sueldo, aportan la tercera parte y trabajan la mitad.
Puesto que en diseños organizacionales de este tipo quedan muchos generales y poca tropa, y usualmente no existe ningún programa de cambio cultural asociado, los directivos "innovadores", demoran la supresión de los puestos que supuestamente habían prometido realizar con "nuevo estilo de trabajo" y cuyo ahorro en el gasto de nómina se daba por seguro. La reorganización en realidad sirve, casi siempre, para justificar el costo de los elevados sueldos de los líderes "en la estructura plana", ante la junta directiva.
Por el contrario, si el cambio organizacional implica verdaderamente una supresión de puestos debido a la reorganización, no es raro ver a estos "líderes de proyecto", sacando copias, mecanografiando oficios y archivando, ya que como en la historia del remero, se ha sacrificado a las secretarias y al apoyo administrativo. Por lo que al final, estos "jefazos", cuando hacen algo, realizan tareas adjetivas, sin ninguna proporción en la relación costo-beneficio con los sueldos que reciben.
El resultado es, entonces, que luego de costosos procesos de reorganización se ha contribuido a incrementar el índice de desempleo nacional, se ha perdido talento y experiencia gerencial, teniendo que contratar al final de cuentas a costosos despachos de consultores para hacer las labores del personal desplazado, obteniendo incrementos de productividad nulos o negativos, donde se observan muchos jefes y pocos remeros.
Algunas preguntas que surgen después de todo son: �Se pueden diseñar estructuras planas? �Este cambio organizacional reporta beneficios concretos para la organización? �Todas las empresas deben moverse hacia diseños horizontales?
3.1. Estructuras horizontales y no estructuras planas
En primer lugar, creo que es muy importante aclarar que es un error de interpretación y traducción el referirse a una estructura plana, ya que en inglés se dice y escribe comúnmente flatten organization, sin embargo, lo correcto es interpretarlo como estructura horizontal.
La diferencia no es una simple discusión entre exquisitos, conforme se demuestra a continuación en el Cuadro 3.
Como puede observarse, en las estructuras planas ocurre un cambio cosmético y en el fondo se usa un discurso "moderno" para seguir trabajando como antes. Por el contrario, la estructura horizontal implica una transformación radical del modo de hacer y de la cultura misma de la empresa (Ver Gráfica 5).
Aunque es difícil establecer una estrategia general para transformar una estructura burocrática tradicional, en una organización horizontal, algunos de los despachos de consultoría internacional, Mckensey & Company (1993), sugieren lo que se observa en el Cuadro 4.
El análisis de la estrategia, supone según se puede ver, una transformación radical de la gestión de la empresa, por ello se debe enfatizar que aunque existen beneficios innegables operando según este modelo de organización y algunos autores (Jabou Raúl, 1995) afirman que es la organización del próximo siglo, en mi experiencia puedo afirmar que no todas las compañías pueden operar adecuadamente con este modelo de organización.
Los que le han puesto cuatro candelabros y han encargado un ataúd de madera para la organización funcional, que ha predominado en el mundo occidental por casi un siglo, están totalmente equivocados, ya que a pesar de sus años el modelo fayolista de organización vertical aún goza de muy buena salud y es incluso, en muchos casos, el modelo más eficiente y recomendable en ciertas condiciones, tales como ambientes estables con tecnología de ciclos de vida largos, regulación estable y sistemas de información integrados verticalmente (Ver Cuadro 5).
3.1.1. Empresas que han aplicado el modelo de organización horizontal
La experiencia internacional en la aplicación de estructuras horizontales todavía es limitada y, con excepciones, está circunscrita a las empresas transnacionales, por lo cual a pesar de sus apologistas, no podemos decir que sea una práctica internacional. Los estudios de casos, sin embargo, resultan de interés en el supuesto de que el amable lector quiera aplicar el modelo a otra empresa. (Ver Cuadro 6).
La experiencia y un recorrido panorámico por el escenario internacional enseñan que existen diferencias significativas entre lo que superficialmente se conoce como estructura plana y una organización horizontal y aunque hay beneficios innegables en la adopción del modelo, es clara la tendencia a usarse, en grandes compañías multinacionales o en áreas específicas de grandes empresas, donde se hace frente de manera cotidiana a ambientes inciertos y transformaciones tecnológicas constantes.
Como lo demuestra la historia de los remeros y contra lo que muchos amantes de la modernidad afirman, la organización fayoliana tradicional todavía goza de buena salud, por lo cual, la recomendación más importante es: no adopte modas costosas, analice primero cuál es el ambiente de su empresa y decida según la necesidad. Se ahorrará muchos pesares y no pocos pesos.
4. LA ORGANIZACION EN RED
Esta nueva forma de organización ha surgido a raíz de la aparición de las nuevas tecnologías. La idea central es que existen nodos, donde las jerarquías son más bien escasas, cuando no inexistentes.
Sus propuestas son en muchos casos contrarias a los supuestos de la organización tradicional, ya que el propósito básico de la organización en red no es la gestión de funciones, sino la resolución de problemas específicos.
De una manera paradójica, la nueva complejidad del entorno obliga a las organizaciones a diseñar nuevas formas de organización más sencillas y flexibles. Esta simplicidad es, sin embargo, algo que con frecuencia es bastante complicado de lograr. La esencia de esta nueva forma de organización radica en la gestión del cambio.
La organización en red significa un rompimiento de paradigmas con los grandes supuestos básicos de los modelos clásicos de la organización, donde el poder y el conflicto están relacionados con la posición de recursos y el manejo de la jerarquía para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la organización.
En la organización en red, el poder es tan permanente como la capacidad de los nodos de aportar información relevante. En cuanto esta capacidad desaparece, el poder también se esfuma. Esto, que es apreciable por una gente con la expectativa de jubilarse, se ha vuelto dolorosa realidad de nuestros días.
4.1. Nuevos paradigmas organizativos
De un modo más metodológico cabe afirmar que la organización en red cuestiona severamente cinco paradigmas básicos de la organización burocrática funcional.
En primer lugar, se cuestiona la división vertical del trabajo, ya que la disociación entre el diseño del trabajo y su ejecución es uno de los principios básicos de la organización en red.
El segundo paradigma en caer, es el predominio de la coordinación mediante la jerarquía. En una organización en red, todos los nodos tienen una importancia equivalente. La relación jefe-subordinado pierde su importancia ya que los roles no son estables. Unas veces se es jefe y otras subordinado, sin ningún conflicto de rol.
El tercer paradigma consiste en cuestionar la legitimidad del líder basada en su capacidad de definir y orientar las tareas de sus subordinados. En la organización en red, el líder tiene la capacidad de generar comportamientosautogestores porque las distancias hacen inútil la orientación por otra vía que no sea la del conocimiento.
Los modelos de doble jerarquía que constituyen las aportaciones de los modelos clásicos más avanzados y flexibles en las organizaciones en red (estructuras matriciales de doble jerarquía) se trasmutan por un nuevo concepto deintegración múltiple, tal y como se muestra en la Gráfica 6. Esta integración múltiple implica que el poder de la iniciativa no se reserva sólo a los coordinadores y al personal operativo, que de hecho no existe ya que si bien los coordinadores tienen una visión global más amplia, los operativos tienen una percepción más aguda de la realidad, que da el contacto día a día. Por ello, la activación de los procesos puede provenir de ambas fuentes, creándose esta idea de doble integración.
El cuarto paradigma en caer es la diferenciación de roles operativos y normativos. Cada responsable aporta su experiencia funcional a la concepción de la estrategia y sus habilidades operativas a la puesta en práctica de ésta. De este modo, se destruye un problema permanente que existe en las organizaciones tradicionales, donde las personas que diseñan la estrategia raramente son las encargadas de ponerla en práctica.
Finalmente, el quinto paradigma en fenecer es el tipo de formalización. Los procedimientos y normas que rigen la actuación de la organización clásica son un estorbo que se sustituye por medios de regulación dinámicos.
Al poner en tela de juicio los principios de especialización, coordinación y formalización, la estructura no puede entenderse más como un espacio burocrático, donde la información es fuente de poder. La nueva fuente de poder está en la capacidad de hacer llegar a los individuos mejor situados en la organización la información clave. Esta capacidad de hacer llegar información, es en realidad la nueva y única fuente de poder, ya que el rendimiento común es más importante que el éxito personal.
El concepto de delegación en consecuencia desaparece y se transforma en solidaridad.
4.2. Elementos de una estructura en red
Como se ha indicado, la organización en red cuestiona la jerarquía, la especialización y el tradicional concepto de centralización-descentralización como base del diseño de la organización. La flexibilidad de roles propuesta (unas veces jefe, otras subordinados), supone una flexibilidad en los roles basados en la idea de la multipertenencia. El diseño de la estructura en consecuencia no es la combinación óptima de elementos, sino la adaptación que garantiza una rápida adaptación a las demandas del entorno.
Una red está compuesta por nodos y relaciones entre nodos. Los nodos son los elementos que caracterizan las células básicas y son a la organización en red, lo que los departamentos a la organización funcional. Dichos nodos pueden adoptar distintos formas y tamaños, dependiendo del número de conexiones que existan y los nodos que participen en la organización.
Estas conexiones pueden ser de cinco tipos:
  • Burocráticas (Órdenes, estándares, políticas, procedimientos).
  • Económicas (Transacciones, comerciales, o financieras).
  • Operativas (Toma de decisiones comunes, recursos compartidos).
  • Culturales (Valores, normas de conducta, creencias, etc...).
  • Informativas (Acceso a fuentes de información, intercambios, información compartida en receptorías comunes, etc...).
Más que entender el funcionamiento de una red, importa ver sus impactos y resultados. Es posible comprender su operación a partir de tres dimensiones que son: su cohesión, su potencial combinatorio y su modo de activación.
Cohesión. Está en función del grado de relación afectiva, la heterogeneidad, la multiplicidad y densidad de los nodos que la conforman. En una empresa pública, por ejemplo, los nodos tienen un mayor grado de cohesión que en una organización privada.
Potencial combinatorio. Es la cantidad de conexiones que puede realizar cada uno de los nodos, lo cual está en función de su tamaño y diversidad. El potencial combinatorio está en relación directa con su capacidad de comunicación, por ello las tecnologías de información constituyen un elemento diferenciador sobre la calidad y tamaño de la organización en red.
Poder de activación. Se refiere a la capacidad que tienen los nodos de iniciar interacciones con los miembros de la red.
Aunque las jerarquías no existen, en la práctica de su aplicación se distinguen dos modelos básicos:
Los dirigidos, donde uno de los nodos tiene privilegios para el planteamiento de los problemas estratégicos que deben ser resueltos por algún nodo de la red. Es decir, el poder de activación se encuentra concentrado en algún nodo en concreto.
El otro modelo es el no dirigido donde no existe verdaderamente ninguna jerarquía de un nodo sobre otro y cualquiera tiene la posibilidad de planear los problemas estratégicos y de darles solución.
Esta capacidad anárquica tiene un poder de ebullición, que pese a su relativo caos, está limitada a la selección de la formación que realizan los otros nodos, de modo que al final se autorregula por la calidad de la información que se aporta.
Lo que importa en esta organización en sus tres dimensiones es su capacidad de generar estrategia más que de poner dicha estrategia en práctica. (Ver Gráfica 7).
Desde esta filosofía reitero, a riesgo de ser pesado, que las áreas más importantes llamadas nodos, son aquellas capaces de proporcionar más información o solucionar problemas estratégicos.
La estructura en red se parece en un principio al tipo de estructura sol, propia de los micronegocios, donde las relaciones convergen en el líder o el dueño; sin embargo, a diferencia de ésta, en la organización en red la naturaleza y la dispersidad geográfica de los miembros son las notas discordantes con la estructura sol. El armazón básico es plano y toma la apariencia de un trapecio, tal como aparece en la Gráfica 7.
En los modelos dirigidos, para asegurar la coordinación de la red existen una cúspide estratégica y una base operativa que constituyen las competencias centrales de la organización (core competences).
Como lo muestra la Gráfica 8, existe un principio básico de autoorganización que se apoya en la capacidad de cada nodo de resolver nuevas demandas integrándolas a sus rutinas, de acuerdo con las capacidades de la red y los recursos de cada nodo.
En los modelos de red de activación dirigida, el papel de la cúspide estratégica es identificar los problemas estratégicos a ser planteados y luego organizar los nodos, permitiendo que la dinámica de la red interprete su papel.
La eficacia de una organización en red por lo tanto, radica en su capacidad de motivar y responsabilizar a los nodos de la red. Sin embargo, la cúspide se puede reservar el poder de detener una propuesta que considere peligrosa. Por el contrario, en los modelos de activación no dirigida la empresa se convierte en una verdadera red donde la autonomía y la autoorganización son las notas dominantes y los nodos están regidos por acuerdos que se establecen entre ellos mismos, basados en el mejor de los casos en una propia jurisprudencia y en la confianza y no en una autoridad central.
Pese a su novedad que puede seducir a vanguardistas, la aplicación de la organización en red requiere de ciertas condiciones de contexto como son situaciones de complejidad y de incertidumbre fuera de lo común.
Para justificar el rompimiento de los esquemas tradicionales, también es necesario que la empresa donde se aplique enfrente retos constantes de innovación que evidentemente son favorecidos por modelos organizativos de este tipo ya que suele acelerar el ritmo en la creación de nuevos productos o servicios, gracias a la liberalización de las iniciativas.
Así mismo, los individuos o los nodos participantes deben estar altamente motivados en el beneficio común y en la aceptación de que lo importante es la resolución de los problemas estratégicos por los más aptos en la red. Para lo cual es necesario que exista dentro de una empresa que adapte el medio, una cultura que permita la identificación con diferentes roles entre sus actores. Una característica común, por tanto, es una alta autoestima de los nodos participantes en sus propias competencias.(Ver gráfica 8).
4.2.1. Empresas que han aplicado el modelo de organización en red
Este tipo de organización se ha aplicado en las pequeñas empresas de la industria textil en el norte de Italia, donde los nodos son los diseñadores. Cuando uno de ellos desarrolla un modelo de moda que tiene éxito, se convierte en el líder de la organización. Se busca explotar con el apoyo maquilador de los nodos que se unen al negocio, hasta que la moda pase a otro modelo. Después, cualquiera de los otros nodos puede convertirse en líder, siempre que haya creado un modelo más vanguardista.
Otro ejemplo de aplicación de esta estructura se reporta en el caso de los hospitales franceses, donde grupos de especialistas operan como miembros de la red y son dirigidos por la especialidad cuyas dolencias son las básicas en un problema de salud con un paciente.
Esta organización en red es particularmente exitosa en los tratamientos y problemas de especialidades donde la multidisciplina es la nota común en los tratamientos tales como: oncología, trasplantes, geriatría, cirugías o ginecología y obstetricia4.
Haciendo un resumen de algunas características que distinguen a este tipo de organizaciones podemos afirmar que:
  • Son organizaciones que tienen límites internos y externos con otras organizaciones bastante permeables.
  • La autoridad está basada más en la experiencia y la capacidad de informar de cada nodo que en el rango que ocupan en la estructura jerárquica, la cual para propósito práctico no existe.
  • La comunicación se produce sin intermediarios, ya que se apoya en tecnologías de información y no en flujos burocráticos de papeles.
  • Existen amplios niveles de confianza entre los miembros de una red. Por lo tanto, las inversiones y los riesgos se toman de un modo conjunto, más con base en la palabra dada que en contratos tradicionales.
5. LA ORGANIZACIÓN CELULAR
Esta metáfora organizativa sugiere que una célula es un ser vivo que posee las principales características de la vida y puede actuar, tanto de manera independiente como en concurso con otras células, para dar origen a un ser más complejo y superior. La metáfora parte de la idea que en una organización celular existen grupos autodirigidos o unidades autónomas que pueden operar, tanto solas, como en conjunción con otras, para crear mecanismos de negocio superiores.
Cada célula en la organización tiene una responsabilidad empresarial con toda la organización. Los clientes de una célula también lo pueden ser de otras células de la organización. El otorgar responsabilidad a cada célula es un rasgo de este tipo de organización. Por supuesto es de esperar que los miembros de la célula reúnan las características empresariales requeridas para hacer uso de sus competencias. Esta necesidad de coordinarse con otros equipos o células hace que una de las habilidades básicas de este tipo de organizaciones sean las colaborativas.
Para reforzar los comportamientos deseables, cada célula es recompensada de acuerdo con sus resultados, ya que, como centro de resultados, los miembros desarrollan un sentido psicológico de logro en el espacio de clientes y del negocio reservado para ellos.
A diferencia de otros modelos organizacionales, en la organización celular, las competencias clave tanto en la parte operativa de inversiones, como en el diseño de las estrategias de adaptación, suelen estar en la cúspide en la organización celular. Este know how se encuentra disperso a lo largo de toda la organización, a través de sus células (Ver Gráfica 9).
Existen de hecho ciertas palabras que definen una organización celular, como en el pasado lo fueron: la formalización, la centralización y la diferenciación de funciones. En la organización celular, la colaboración, la competencia técnica y empresarial, la capacidad de colaborar y trabajar en equipo con una alta orientación a logros son los marcos de competencia imprescindibles.
Para completar la metáfora organizacional, es posible caracterizar a la organización celular de la siguiente manera:
5.1. Componentes del nuevo paradigma de la organización celular
La estrategia es todo. Así como el DNA en las células determina su conducta, en la organización celular la estrategia es la que dirige el ciclo de vida del negocio.
Pequeñas acciones individuales pueden generar grandes cambios. Apoyada en la teoría del caos, que indica que pequeños cambios de temperatura en el Pacífico pueden desencadenar huracanes en el Atlántico, en la organización celular adecuaciones de una célula pueden generar grandes transformaciones en la organización.
La evolución es la maquinaria del cambio. Los cambios del entorno deben promover una evolución de las células de la organización hacia un organismo superior.
Las células tienden a autoorganizarse. Del mismo modo que ocurre con los seres vivos, las células se autodirigen y organizan los cambios del entorno.
El cambio sigue trayectorias incrementales. La dinámica de evolución implica la construcción de organismos más complejos, por la redes de relaciones que se construyen.
El todo está presente en todas partes. Puesto que existen organizaciones dentro de la organización, el entendimiento del todo es vital para entender el rol de cada célula.
La forma de las interrelaciones determina los contornos del universo. La única forma de descifrar el entramado organizacional es mediante sus relaciones de intercambio.
La célula es la base del diseño organizacional. Este es realmente el único paradigma de este tipo de organizaciones. Unidades pequeñas con 10 a 20 expertos altamente especializadas enfocadas a un mercado, a un cliente o a un producto o servicio5.
Puesto que trabaja permanentemente con sus clientes, tal conjunción de realidad del negocio y altas competencias técnicas, permiten entre otras cosas desarrollar tecnología de vanguardia.
El proceso de triangulación desarrollado entre aliados internos, clientes y aliados externos, permite alimentar cada proyecto con necesidades reales del cliente y difundir las competencias adquiridas entre las otras células de la organización.
Algunas de las células tienen células específicas llamadas unidades regionales de negocio (RBUs) que anuncian, venden y dan servicios de acuerdo con las necesidades específicas de cada región a la que sirven.
Otras células llamadas Unidades estratégicas de negocio (SBUs), son unidades de investigación y desarrollo, manufactura y distribución de productos. De este modo, se desarrollan alianzas internas ya que las unidades estratégicas regionales son los clientes de las unidades estratégicas de negocio.
5.1.1. Empresas que han aplicado el modelo de organización celular
Dentro de las empresas que han aplicado este modelo organizativo es posible mencionar al grupo Acer, que ha empleado los principios de la organización celular para crecer a escala global.
Sin embargo, ha sido una empresa australiana de computación Technical and Computer Graphics (TCG) quien ha llevado a los extremos más puros la aplicación del modelo. Esta empresa se ha organizado celularmente alrededor de trece empresas pequeñas, enfocadas en la idea de la celularidad. Cada firma tiene su propósito específico y opera de manera independiente, compartiendo características comunes y una misión global con las otras células. Algunas de ellas se han especializado en uno o más productos, mientras otras lo han hecho en software o hardware específicos. Todas las firmas se caracterizan por su alta competencia técnica. Así mismo, la celularidad es también externa. Mediante alianzas estratégicas se ha creado una triangulación de las células con Hitachi quien es un socio externo a la firma y con el cliente principal que es Telestra una compañía telefónica australiana. Cada célula de la empresa está integrada por un total de diez a veinte profesionales altamente educados, quienes buscan desarrollar permanentemente nuevos productos y servicios.
Algunas otras firmas que no han adoptado el modelo celular de una manera integral, como es el caso de Kyocera, han mejorado sustancialmente sus procesos de manufactura. En esta empresa, cada célula consiste en un reducido grupo de máquinas y un equipo altamente entrenado de empleados que cooperan en la producción sobre un conjunto de productos bien definidos para un grupo específico de clientes. El enfoque de la organización celular permite dividir las líneas de producción en flujos paralelos dando a sus miembros la responsabilidad de planear sus operaciones asegurando la calidad de sus resultados, ya que interactúan tanto con sus proveedores como con sus clientes. De este modo pretenden dar respuestas con una eficiencia inusual.
Oticon es una empresa danesa, productora de equipos auditivos que ha aplicado parcialmente los principios de autoorganización y responsabilidad empresarial de la organización celular. Para ello eliminó las reglas, reportes y formas, logrando procesos libres de papeleo. Esto favoreció la reducción de la necesidad de planear y supervisar, permitiendo que equipos de proyectos que se autoseleccionan hayan conseguido resultados espectaculares, ya que permanentemente buscan nuevos proyectos6.
Aunque existen otros casos dignos de mención, como la empresa brasileña Semco, la experiencia internacional indica que el modelo de organización celular reúne la independencia empresarial de la forma divisional, la capacidad de respuesta al cliente de la organización matricial, el conocimiento autoorganizativo y el compartir de información de la estructura en red. Además, es la única estructura conocida que permite agregar valor conservando el capital intelectual, ya que cada célula tiene responsabilidad empresarial y el poder de enfocar sus recursos a las oportunidades de negocio disponibles. Es por tanto, el modelo celular la estructura que permite añadir valor, mediante la difusión de conocimiento y capacidades en la organización y de hecho el nuevo paradigma para los próximos años.
La evidencia empírica en las experiencias reportadas en la literatura indica sin embargo, que la adopción de la forma celular es el resultado de una visión, que es una filosofía de empresa. Uno de sus primeros requerimientos por tanto, es la amplia disposición a invertir en las capacidades humanas, más allá de los simples y clásicos programas de entrenamiento. Esto implica tener claramente identificadas las competencias que se están demandando en la industria. Este es en realidad el quid del asunto y aunque no es una idea nueva invertir y obtener ventaja competitiva a través de la gente, su implantación sí plantea un riesgo porque la inversión en las personas tiene retornos que frecuentemente son difíciles de predecir.
6. LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL
La aparición de las nuevas tecnologías ha dado origen al uso y el abuso del concepto de organización virtual.
Las organizaciones virtuales dentro de la imaginación de los administradores poco informados pueden adquirir diferentes ideas. Tal parece que es muy popular la idea que se trata de una empresa que existe pero sólo en el ciberespacio y opera nadie sabe dónde. Este concepto, aunque sugestivo, es básicamente erróneo, porque cualquier organización, por más virtual que sea, requiere para existir de organizaciones reales que respalden su misteriosa existencia.
En realidad, más que hablar de empresas virtuales es más correcto referirnos a grados de virtualidad en las empresas.
Definición
..."Virtualidad es la habilidad de la organización para, de forma consciente, obtener y coordinar competencias críticas a través del diseño de procesos de negocio de valor añadido y mecanismos de gobierno, que involucran elementos internos o externos para aportar diferenciación e incremento de valor de mercado..." 7
Hay una gran discusión entre los exquisitos sobre si en realidad existen organizaciones virtuales. Las recientes catástrofes en el Nasdaq neoyorquino, luego de una imparable subida, han obligado a reflexionar en esta discusión.
En realidad, la aparición de las nuevas formas de comunicación ha favorecido la creación de nuevos mercados que antes parecían muy lejanos. El surgimiento de nuevos productos y la demanda de una mayor flexibilidad por parte de las empresas, en especial las pequeñas y medianas (Pymes) , las cuales en todo el mundo tienen carencias similares. Referido a la idea de la organización a través de redes, con sinergias y capacidades complementarias ha popularizado a la llamada organización virtual.
Los mecanismos de cooperación entre empresas se han vuelto un tema de actualidad, y es común escuchar aun en los medios masivos, términos como alianzas estratégicas, join venture (negocios de riesgo conjunto), organización a través de equipos autodirigidos mediante redes, y un amplio etcétera.
La necesidad de desarrollar economías de escala y las demandas de estabilidad o flexibilidad del ambiente organizacional, permiten sugerir el tipo de organización adecuado, bien sea que esta necesidad de cooperación se dé a niveles interno o externo.
Dentro de las nuevas formas de cooperación entre empresas, existe un continuo de formas que va desde los simples acuerdos de maquila para ampliar la capacidad productiva, hasta las fusiones de empresas. Estrategias muy frecuentes en ciertos sectores industriales, tales como la aviación, la banca y las empresas automotrices que en los últimos años requieren grandes volúmenes de ventas para enfrentar la creciente competencia internacional. (Vergráfica 10).
6.1. �Qué es una organización virtual?
En la literatura sobre el tema existen numerosas definiciones, dentro de ellas he seleccionado la siguiente:
Definición
"...La organización virtual es una red temporal de organizaciones independientes, vinculadas por tecnologías de información para compartir riesgos, costes y acceso a otros mercados. Las organizaciones se unen de forma rápida para explotar una oportunidad específica, y a continuación se dispersarán"... (Byrne, 1997).
Aunque Byrne limita este tipo de modelos a organizaciones, una organización virtual también puede estar constituida por personas o grupos de empresas, donde resulta claro que las empresas participantes incorporan aquellas competencias que dentro de sus respectivas cadenas del valor constituyen su fuente de ventaja competitiva y que en una organización temporal en el espacio y el tiempo, se reúnen para explotar una oportunidad de negocio.
6.1.1. Características de la organización virtual
De la definición se deben destacar cinco características que son:
  • Las organizaciones virtuales están soportadas en tecnologías de información.
  • Son organizaciones independientes, basadas en la confianza, donde la base de la colaboración es la confianza.
  • No tienen localización física precisa, aunque están potencialmente presentes y su existencia es cambiante.
  • Están soportadas por organizaciones reales que se apoyan en medidas de cooperación.
  • Se busca explotar oportunidades de mercado ya que usualmente existen competencias complementarias.
Una organización virtual, en realidad, propone relaciones menos formales y permanentes entre sus miembros ya que sus fronteras se difuminan con los avances del proyecto, hasta desaparecer cuando la oportunidad de negocio ha concluido. Siempre que existan oportunidades de negocio las empresas participantes en la empresa virtual se mantendrán unidas. Puesto que la Organización Virtual nace de las oportunidades, en la medida que crecen los incentivos del mercado, se incrementan los riesgos a asumir.
La propiedad de una empresa virtual, por tanto, es necesariamente compartida, y si una empresa participante percibe que sus intereses no están siendo alcanzados o no se lograrán nunca, la Organización Virtual morirá. Lo mismo ocurre con los sistemas de control tradicionales, los cuales son sustituidos por la información, el conocimiento y la confianza.
Los liderazgos en la organización virtual se comparten y son por lo general un liderazgo de tipo experto. Cuando son demandadas las competencias de uno de los participantes, éste asume el liderazgo y cuando los requerimientos del cliente cambian, este liderazgo también se modifica.
Puesto que dependen de la innovación para subsistir resulta casi redundante decir que estas organizaciones no tienen un organigrama ya que no hay jerarquías que dibujar y la comunicación fluye en todas direcciones sin cortapisas. El interés central y el corazón de la organización virtual es el servicio al cliente, por ello cuando se han satisfecho sus demandas la organización virtual se transforma, se incuba o sencillamente desaparece.
En el proceso de constitución de una organización virtual, normalmente hay al menos cuatro fases de evolución, ya que aunque existan las tecnologías soporte, es obvio que los participantes se van culturizando y aprendiendo de experiencias pasadas, por lo cual una etapa previa siempre implica un nivel de desarrollo inferior.
Según Arnold Faisst Hartling y Sieber (1995), existen cuatro fases en la construcción de una organización virtual. En la primera por lo general, se inicia con decisiones de tipo outsourcing (externalización de funciones a terceros). A partir de la identificación de los centros de costos y los centros de resultados, los primeros son sometidos al escrutinio de la eficiencia y de la importancia que tienen para la empresa al realizar una función específica en casa. Derivado de este análisis, se decide qué parte del proceso se puede y conviene externalizar a terceros (Ver Gráfica 11).
En la segunda fase es indispensable tener sistemas de información que permitan interacciones tanto entre las unidades organizacionales internas como externas. En esta fase son comunes las decisiones de contratación y los acuerdos de cooperación con empresas externas, mediante contratos de fábrica y entregas de tipo just in time. Una parte crítica, tanto en esta fase como en las posteriores, es que de los medios de distribución y los acuerdos con los proveedores, depende la nueva eficiencia organizativa.
En la tercera fase existe una integración tanto para adelante con el cliente, como para atrás con los proveedores, evolucionando la organización a una estructura tipo red, ya que existen nodos independientes, aunque vinculados estrechamente por las oportunidades del negocio, y la conveniencia recíproca. Si la empresa ha aprendido de las experiencias pasadas, puede ser que pase a convertirse desde esta fase, en un gestor de información (informatión broker) de las habilidades y competencias creadas por las organizaciones participantes en la red.
Finalmente, en la cuarta fase, es posible que la empresa ya haya externalizado todas sus competencias y que dependa de una red de información virtualizando con ello la empresa en su nivel más desarrollado. Esto, aunque representa el modelo más avanzado, entraña graves riesgos si se abusa del outsourcing, ya que es posible que se convierta en una organización hueca y que su red de información, que es su activo más importante, sea robado o copiado, con lo cual desaparezcan sus fuentes de ventaja competitiva y con ello se vuelva un gestor de actividades marginales8.
6.1.2. Tipologías de organizaciones virtuales
Existen diversas formas de clasificar las organizaciones virtuales. En la propuesta elaborada por Probsr, Bitschnau y Sieber (1997) se identifican tres modelos básicos: El modelo orgánico, el modelo de asociación de una organización extendida y el modelo top-down.
El primero de ellos es el más habitual y está constituido por dos grupos de organizaciones, las que conforman el grupo central quienes constituyen los pioneros de las organizaciones participantes y el grupo periférico que reúne a organizaciones que participan esporádicamente.
La organización extendida se da entre empresas que comparten una red de procesos de valor común, por ejemplo un cliente con su proveedor. Al inicio se le otorga a dichos proveedores amplios grados de autonomía hasta que se convierten en socios. Estas organizaciones por lo general se apoyan en sistemas de información interorganizacionales del tipo EDI (intercambio electrónico de datos).
El modelo top - down por lo general se trata de una compañía fuerte que puede ser pública y privada y que define a priori las reglas de participación. Esta empresa nace de un modo virtual a la vera de este organismo como su socio colaborador.
Conforme se muestra en la Gráfica 12, la organización virtual para ser operativa y funcional está basada en un conjunto de reglas.
Con independencia del modelo del que se trate, una organización virtual para tener éxito debe descomponer el sistema de negocio en un subsistema de control de la gestión y en un subsistema de servicios o transacciones.
Los subsistemas de gestión se encuentran conectados a las organizaciones reales y son los que determinan las bases jurídicas de la colaboración, las cuales como se ha dicho se basan en la confianza.
Por lo que respecta al subsistema de transacciones, por lo general existe un proceso secuencial que va desde la búsqueda de información, la contratación, la operación y fortalecimiento de los intercambios. En la primera fase, se decide cómo aprovechar el potencial de los clientes, quién realizará las campañas de promoción y mercadotecnia. En la fase de contratación se determina quién negociará con los clientes y quién hace los contratos. Finalmente, en la fase de operación se determinan las contribuciones de los socios participantes, quién dará el servicio y la atención postventa y cómo se llevarán la contabilidad y la repartición de beneficios9.
6.1.3. Empresas que han aplicado el modelo de organización virtual
Aunque no hay muchos datos empíricos en la literatura, en una investigación reciente llevada en España en 150 empresas, Criado Fernández (2000) encontró que la virtualización de las organizaciones, sí repercute positivamente en su posición competitiva. Discriminando dos grandes grupos de organizaciones, que son empresas con capacidad para establecer relaciones interorganizativas con soporte tecnológico, y empresas con capacidad para establecer dichas interacciones sin soporte tecnológico.
Criado probó que entre mayor sea el grado de integración de sus tecnologías de información, en particular las organizativas, más probabilidades tienen de operar con éxito en el mercado y que son precisamente estas organizaciones las que tienen mayor potencial para participar en organizaciones virtuales10.
En los Estados Unidos, en una investigación realizada por Davenport T - Pearlson (1998), entre 100 de las 500 empresas industriales más grandes del mundo (Fortune 500), se encontró que las industrias con mayores preferencias por el trabajo y la organización virtual fueron las de información tecnológica, tales como IBM, Digital Equipment, AT&T , Pacific Bell, Hewlett- Packard, Compaq, Xerox. En las de consumo de productos tales como Frito - Lay, Procter & Gamble. Así como en las empresas de servicios profesionales tales como la mayor parte de la empresas de Big six, Chiat /Day; y Gemini Consulting.
Las funciones que por regla general son más propensas a virtualizarse son las ventas y el servicio, y el soporte técnico de funciones staff, tales como sistemas de información, recursos humanos, y asistencia legal. Así mismo, el desarrollo de productos, la ingeniería, la investigación y la administración en general11.
7. CONCLUSIONES
Partiendo de los modelos de Mintzberg menos conocidos, en los últimos años han aparecido cuatro modelos de organización que buscan flexibilizar y dar respuesta a los ambientes cambiantes, inciertos y altamente inestables que caracterizan a las empresas de nuestro tiempo. Una característica común a todos los modelos es el rompimiento de los principios clásicos de la organización tales como formalización, centralización, estandarización, etc. Las nuevas demandas del entorno internacional han hecho de la coordinación y de la cooperación las nuevas competencias centrales de una organización, las cuales, en conjunción con la confianza y las nuevas tecnologías favorecen configuraciones orgánicas mutables y versátiles que dan respuesta a oportunidades de negocio, donde su estructura se incuba, se reconfigura o de plano desaparece dando paso a organismos más complejos cuyo entendimiento sólo puede darse a través de sus relaciones. El unir competencias complementarias y hacer de las sinergias de la cadena el valor de organizaciones distintas ha trasformado la idea clásica del proveedor - cliente, por el de socio. En estos nuevos modelos de configuración se busca relaciones ganar - ganar, por ello los principios de jerarquías y autoridad han sido sustituidos por el conocimiento y la información.
Los reportes internacionales de la aplicación de estos modelos son escasos en calidad y número por lo cual, en el caso de México, las investigaciones y los informes siguen esta misma tendencia. Sin embargo, su conocimiento y difusión propiciarán una versatilidad en el diseño de nuevas formas de organización.
NOTAS AL PIE DE PÁGINA
1. S. Kauffman. At home in the universe, New York Oxford University Press, 1995.
2. Litzinger et. al. 1971 p. 7 citado por Mintzberg op. cit. pág. 433.
3. Reser C.: Some potencial humans problems of the proyect form of organization. Academy Journal of Management. 1969, págs. 459-467.
4. M. Cremadez. Le management stratégice hospitalier 2 Inter editions, 1992 citado por Strategor. op. cit. págs. 359-362.
5. Adaptado de Bechhan Daniel. Organic strategy and cellular organization. Healthcare forum journal part 1 March-April 1998 pág. 60-62.
6. L. Kolind. Creatividad at Oticon. Fast Company 1996-5-6.
7. Venkatrama y Henderson, 1996, citado por Criado Fernández Mar. Caracterización de modelos de cooperación entre organizaciones como base para la obtención de estructuras flexibles y competitivas. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2000. Pág. 425.
8. Criado Fernández Mar. op. cit. Págs. 319-320.
9. Para mayor información sobre el tema consultar el foro de discusión Votalk Newlist (http:/www.virtualorganization.net).
10. Criado Fernández op. cit. Pág. 643-647.
11. Davenport Thomas - Pearlson Keri. Two Cheers for the virtual office. Sloan management Review, Summer 1998 pag.52.

8. BIBLIOGRAFÍA
Frank OSTROFF and Smith DOUGLAS. La organización horizontal. Harvard-Deusto Business Review, 1993; 56(4).
JACOB Rahul. The Struggle to create an organization for 21 st century. Fortune, april 3, 1995.
BYRNE John. The horizontal. Business Week. (3351). December 20 1993.
ILUNDÁIN VILÁ José. De las estructuras tradicionales a la organización flexible. España: De Gestión 2000.S.A., 1996.
LARROSA CALVO,ANGIE. STATEGOR. Estrategia, estructura, decisión, identidad: Política general de empresa. Biblioempresa. España, 1995.
S. KAUFFMAN. At home in the universe. New York: Oxford University Press, 1995.
Litzinger, W. D. (1965) Entrepreneurial prototype in bank management: A comparative study of branch bank managers. Academy of Management Journal, 6(36).
RESER C. Some potencial humans problems of the proyect form of organization. Academy Journal of Management, 1969.
M. CREMADEZ. Le management stratetégice hospitalier. 2 Inter editions, 1992.
BECHHAN Daniel. Organic strategy and cellular organization. Healthcare Forum Journal part 1. March /April, 1998.
L. KOLIND. Creatividad at Oticon. Fast Company, 1996. Foro de discusión Votalk Newlist (http:/www.virtual-organization.net)
DAVENPORT Thomas and PEARLSON Keri. Two Cheers for the virtual office. Sloan Management Review. Summer, 1998.
CRIADO FERNÁNDEZ, María del Mar. Caracterización de modelos de cooperación entre organizaciones como base para la obtención de estructuras flexibles y competitivas. Tesis doctoral. Madrid, 2000

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code